Vanguardia inmobiliaria, franquicias digitales y las oficinas free
Un nuevo modelo de negocio permite a emprendedores valerse de una estructura sin oficinas para comenzar sus proyectos.
Del mismo modo que las nuevas tecnologías revolucionan la forma en que las personas habitan casas y departamentos e incluso cómo descubren su próxima propiedad, también quienes se dedican al negocio inmobiliario se ven potenciados por las nuevas herramientas digitales.
En línea con la creciente adopción de la inteligencia artificial generativa –que tiene el potencial, por ejemplo, de facilitar la personalización de edificios, adaptar espacios a las necesidades del usuario final e incorporar el aprendizaje de los espacios existentes en los nuevos–, el sector de real estate encara una tendencia: la de las franquicias inmobiliarias digitales. Se trata de modelos atractivos, eficaces y de alta rentabilidad que ofrecen a miles de emprendedores comenzar su negocio y desarrollarse sin la necesidad de tener una oficina física.
“La forma en que la gente compra y vende propiedades ha cambiado enormemente. Atrás quedaron los días en que los compradores tenían que ir a una inmobiliaria local para encontrar su próxima propiedad. Ahora, buscan directamente online, donde tienen todas las propiedades disponibles al alcance de la mano. Con esa evolución en la búsqueda de propiedades, tener una oficina física ya no es imprescindible para los agentes inmobiliarios”, explican los expertos.
En línea con lo que sucede en países vanguardistas en materia de real estate, también en Argentina aparecieron nuevos protagonistas como RealtyPlus, que ofrece franquicias “para agentes inmobiliarios visionarios”. Las oportunidades de franquicia se adaptan a diversas aspiraciones y capacidades de inversión, y se denominan Iron, Quartz y Star. La franquicia Iron resulta ideal para emprendedores que prefieren un modelo de negocio ágil y móvil. Está dirigida a aquellos que desean operar sin una oficina física: el modelo incluye un gerente y al menos un agente, “proporcionando una estructura simple y eficiente para iniciar o expandir un negocio inmobiliario”.
RealtyPlus es una red de inmobiliarias de origen español que desembarcó recientemente en la provincia de Mendoza. Presente en más de 20 países, la red de agencias independientes se sustenta sobre un modelo de colaboración: quienes ya tienen una agencia inmobiliaria y deciden sumarse, no pierden su identidad ni cambian su formato de negocio, sino que reciben el plus de colaborar con otros colegas.
“La innovación forma parte de nuestro ADN. Con herramientas de Inteligencia Artificial ayudamos a identificar oportunidades de negocio, a hacer el trabajo diario de manera más eficiente y eficaz, a analizar datos de mercado y valoraciones en tiempo real y a optimizar la búsqueda y captación de propiedades y clientes”, afirman desde la red.
Más allá del primer envión que representó hace 20 años la llegada de la marca internacional Re/Max, la tendencia de franquicias inmobiliarias digitales que ya se desarrolla en nuestro país tiene algunos antecedentes como la española Redpiso, que permite crear una oficina digital para impulsar el negocio inmobiliario. A cada nuevo franquiciado se le asigna una zona en exclusiva y un año para abrir oficina física con todas las garantías de éxito.
“Esta oficina virtual puede ser tu proyecto ideal. Con Redpiso, contarás con herramientas personalizadas, una marca consolidada y un sistema pensado para quienes quieren crecer profesionalmente. Un modelo de franquicia digital atractivo, eficaz y con alta rentabilidad en un plazo prudente. En un mercado competitivo, no tiene sentido ir solo”, advierten desde la red que fue fundada en 2007 por el uruguayo Adrián Carreño y el español Manuel Fernández.
Los interesados adquieren visibilidad (a través de una estrategia de marketing de 360º) y rentabilidad (con un plan de negocios personalizado para cada franquiciado digital). Los creadores del modelo también destacan la confianza y el respaldo de trabajar con una inmobiliaria líder (Redpiso cuenta con 280 oficinas en toda España y más de 1.800 empleados) y el acceso a más de 1 millón de contactos disponibles en el CRM.
Redefinir el talento y las capacidades de agentes y emprendedores, siempre con las nuevas tecnologías como grandes aliados, parece ser la clave. Al operar sin oficina, las empresas y pymes pueden destinar recursos a tecnología de vanguardia que agilizan y hace más eficiente los procesos. Eso se traduce en menores gastos generales y mayor dedicación a
brindar un servicio excepcional.

:format(webp):quality(40)/https://diarioelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/11/economia.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión