Paro Nacional Docente: CTERA y gremios entrerrianos movilizan por presupuesto y contra el desfinanciamiento
AGMER y AMET encabezarán las protestas este martes en la provincia y en Buenos Aires. Reclaman aumento salarial, inversión en infraestructura y la restitución del fondo para la educación técnica.
Este martes se desarrollará un Paro Nacional Docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), que tendrá su expresión en las calles con movilizaciones en todo el país. En Entre Ríos, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) movilizará a las y los docentes para reclamar un incremento del presupuesto educativo destinado a mejorar la infraestructura escolar, así como por mejores salarios y jubilaciones dignas.
El plan de acción, definido la semana pasada con la participación plena de AGMER, ratifica el compromiso del gremio en defensa de la educación pública. Desde el sindicato instaron al gobierno a revertir los recortes presupuestarios y a asegurar los fondos necesarios para garantizar condiciones dignas tanto para enseñar como para aprender, subrayando que "defender la educación es esencial para el futuro de la Patria".
Alerta por la Educación Técnica
En paralelo, la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) de Entre Ríos sumará su protesta. Tras un Congreso provincial extraordinario realizado el jueves pasado, el gremio técnico resolvió un Plan de Lucha específico. La medida responde a la decisión del gobierno nacional de derogar el artículo 52 de la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058, que establece la creación del Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional, en el proyecto de Presupuesto 2026.
Andrés Besel, secretario General de AMET Entre Ríos, confirmó a APFDigital que habrá una representación de la seccional en la movilización que se realizará en Buenos Aires este mismo martes. La protesta no se agotará allí: el miércoles continuará en el marco de la elección de delegados, con distribución de volantes y afiches en las escuelas.
Un plan de lucha escalonado
Las acciones de AMET están planificadas para intensificarse. Besel anticipó que, en caso de que el proyecto de presupuesto se presente en las comisiones del Congreso, ya sea de Presupuesto y/o Educación, se realizará una nueva movilización para rechazar la iniciativa y con la expectativa de que los legisladores acompañen su reclamo con el voto.
Para el miércoles 15 de octubre, el gremio tiene prevista una jornada de “esclarecimiento y concientización” sobre lo que califican como el "desfinanciamiento total" de la Educación Técnico Profesional (ETP) en Argentina. La actividad se llevará a cabo a través de volantes, afiches, folletos y todos los medios de comunicación que los delegados tengan a su alcance en sus localidades, para lo cual ya se conformó una comisión específica.
Además, AMET participará del 1er Foro Provincial de la Educación Técnico Profesional el próximo jueves 16, y llevará adelante una movilización al Congreso de la Nación cuando se trate el Proyecto de Ley de Presupuesto.
“Se van a pedir audiencias y entrevistas con los legisladores nacionales y hasta con el gobernador para llevar el documento donde más de mil docentes de escuelas técnicas y agrotécnicas y de formación profesional elaboraron, para que no se apruebe porque destruiría el presente y el futuro de las escuelas”, anticipó Besel.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión