La Fiesta Nacional del Arroz y el protagonismo villaguayense
Del viernes al domingo, San Salvador celebró la tradición arrocera con música, ferias y charlas, destacando la actuación de tres artistas de Villaguay.
Del viernes al domingo inclusive, la comunidad de San Salvador y alrededores vivió la XVII edición de la Fiesta Nacional del Arroz, que tuvo a tres artistas villaguayenses sobre el escenario.
En la jornada de apertura, ya pasada la medianoche, se hizo presente sobre las tablas el joven músico Lautaro Lazzarini, quien ofreció un repertorio de canciones que transportó al público hacia paisajes rurales, a través de su voz dulce e interpretación sentida. Tras obtener el primer puesto en el rubro “Solista vocal”, ahora se prepara para su actuación en el escenario “Próspero Molina” de Cosquín.
Llegado el sábado, Eduardo “Toto” Chas fue el encargado de abrir la noche tras un cuadro de apertura oficial a cargo del ballet “Rohayhu”. El popular artista y docente, oriundo de Villaguay, llevó su estilo y animó a los presentes, abriendo el fuego musical de la segunda jornada, que luego continuaría con ballet “Corazón del Arrozal”, “El Cuartetazo”, “Benditos 4”, “Amboé”, “Onda Sabanera” y DJs.
Finalmente “Vikingo” Correa, más conocido como “El Vikingo del Chamamé”, hizo su paso a todo ritmo el domingo en la noche de clausura, previo a “Sumaj Pachamama”, Hugo Nikel, “Costa Azul”, Juan Manuel Bilat, “Los Tipitos” y “El Mago y La Nueva Luna”.
Cada uno con su estilo dentro de la amplia gama del folclore, los tres villaguayenses se destacaron por su calidad artística, nivel de interpretación y la interacción que mantuvieron con el auditorio.
Además de conciertos, el evento contó con charlas técnicas, reuniones vinculadas a la producción arrocera, clases de cocina inspiradas en el cereal y una gran feria que reunió a numerosas empresas, emprendedores e instituciones en un mismo lugar.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión