Frigerio anunció la creación de OSER: una nueva obra social para Entre Ríos con foco en la transparencia y la eficiencia
Este lunes, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, y el interventor del Iosper, Mariano Gallegos, anunció el envío a la Cámara de Senadores de un proyecto de ley para crear una nueva obra social provincial, que llevará el nombre de OSER (Obra Social de Entre Ríos). La iniciativa busca reemplazar al actual Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), señalando serias irregularidades en su funcionamiento.
“Tomamos una decisión que va a marcar un antes y un después, porque va a permitir cortar estos vicios que encontramos y nos va a garantizar una administración responsable, transparente y eficiente”, expresó el mandatario en conferencia de prensa.
Principales características de OSER
La nueva obra social, que se relacionará con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Gobierno y Trabajo, propone una reorganización estructural profunda. Entre los puntos destacados del proyecto se encuentra:
Reducción del número de directores, manteniendo la representación de los trabajadores, pero profesionalizando su gestión.
Designación del Presidente y Vicepresidente por el Poder Ejecutivo, con vocales propuestos por los gremios mayoritarios docentes y estatales.
Límites estrictos en las remuneraciones, que no podrán superar las de un ministro o secretario provincial, según el cargo.
Transparencia activa, con la obligación de publicar autoridades, salarios, contratos, presupuesto y estados contables en tiempo real.
Control por parte de los propios afiliados, a quienes se considera “los principales órganos de control”.
OSER asumirá todos los derechos y obligaciones del actual Iosper, incluyendo afiliados, personal, patrimonio, fondos y contratos existentes, según establece el artículo 1° del proyecto que cuenta con 34 artículos en total.
Denuncias por sobreprecios y auditoría
Durante el anuncio, Frigerio también reveló el resultado de una auditoría llevada a cabo durante el segundo semestre de 2024, que detectó pagos de hasta $1800 millones en sobreprecios en medicamentos de alto costo por parte del anterior Directorio del Iosper. Esa cifra equivale, según señaló, a “cinco meses de pago de cuidadores domiciliarios o a un mes completo de todos los médicos de la Federación Médica de Entre Ríos”.
A raíz de esta situación, se presentó una nueva denuncia ante el Tribunal de Cuentas a través de la Comisión Fiscalizadora de la intervención.
“Solicitamos los contratos sobre medicamentos de alto costo y nunca fueron entregados. Podemos sospechar que algo estaban escondiendo”, sostuvo el gobernador.
¿Qué pasará con los directores actuales del Iosper?
Ante la consulta sobre el destino de los actuales siete directores del Iosper, Frigerio indicó que “volverán a sus respectivas áreas de gestión”.
Cabe recordar que actualmente los directores del Iosper son elegidos por los afiliados de distintos sectores del Estado (docentes, estatales, municipales, judiciales, jubilados, personal del Iosper y policías). Con el nuevo esquema, el Directorio de OSER estará conformado por:
Un Presidente y un Vicepresidente designados por el Gobernador;
Dos Vocales propuestos por los gremios mayoritarios de las mesas paritarias docente y estatal.
El proyecto prevé que, hasta tanto los gremios propongan a los vocales, las funciones del Directorio serán asumidas exclusivamente por el Presidente y Vicepresidente.
Patrimonio, operación y nuevas afiliaciones
Entre los artículos del proyecto también se contempla que OSER podrá:
Administrar servicios médicos y firmar convenios con otras obras sociales;
Adquirir o transferir inmuebles;
Gestionar financiamiento nacional o extranjero;
Establecer un régimen laboral propio;
Nombrar personal ad referéndum del Ejecutivo.
Se aclara además que los gastos operativos no podrán superar el 10% del presupuesto total de la obra social.
El artículo 19 establece que todos los actuales afiliados del Iosper pasarán automáticamente a OSER. Además, la entidad podrá incorporar a empleados de otras entidades públicas o privadas y al público en general mediante afiliación voluntaria.
Un nuevo rumbo para la salud provincial
El gobernador cerró su presentación con una frase contundente: “La salud no puede quedar presa de la ineficiencia y de la corrupción”. A la espera de que el proyecto sea debatido y aprobado en la Legislatura en las próximas semanas, el Ejecutivo entrerriano impulsa un cambio radical en la estructura y funcionamiento de la principal obra social de la provincia, apostando por un modelo más profesional, transparente y controlado.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión