Falleció Jorge Méndez, una voz fundamental del cancionero entrerriano
El prolífico cantor y poeta, autor de obras entrañables como "Canción de Puerto Sánchez", murió a los 83 años. Su arte, un homenaje al paisaje y la gente del Litoral, trascendió fronteras.
Una voz se apagó en el paisaje entrerriano. Jorge Méndez, cantor, poeta y uno de los autores más queridos y prolíficos del cancionero popular, falleció este domingo a la edad de 83 años, según confirmaron sus familiares. Hasta sus últimos días, residió en la localidad de Oro Verde, desde donde continuó siendo un faro cultural para la región.
Méndez fue el creador de un vasto repertorio de obras que se han convertido en himnos no oficiales de Entre Ríos, piezas musicales y poéticas que capturan la esencia del río, la tierra colorada y su gente. Entre sus creaciones más celebradas se encuentran “Canción de Puerto Sánchez”, “Puentecito de la Picada”, “El viejo Aguará” y “Palabras al Principito”, composiciones de una notable factura que mezclan la sencillez con una profunda sensibilidad.
Su legado no conoció de límites idiomáticos. Los versos de “Canción de Puerto Sánchez”, esa oda que rememora con nostalgia y belleza un rincón del río, fueron traducidos al inglés, al alemán y al guaraní, demostrando la universalidad de su mensaje anclado en lo local.
La carrera de Méndez tuvo un punto de inflexión crucial en 1965, cuando se presentó y destacó en el prestigioso Festival de Cosquín. Aquella actuación le abrió las puertas para grabar su primer disco, un paso fundamental que consolidó su proyección artística. Pero su espíritu creador no se limitó a la música. En 1983, publicó su primer libro de poemas, “Razón de ser”, dando cuenta de su inquietud literaria.
El reconocimiento a su extensa trayectoria y su invaluable aporte a la cultura y la identidad del Litoral se materializó en diversas distinciones. Una de las más significativas fue el reconocimiento del Senado de la Nación por su contribución cultural y social. Además, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) incluyó su biografía en una edición dedicada a los autores populares de la región, asegurando que su nombre y su obra queden indeleblemente inscritos en la historia cultural argentina.
La partida de Jorge Méndez deja un silencio profundo en la música entrerriana, pero su voz permanecerá viva en cada entrerriano que cante sus canciones, en cada verso que evoque el paisaje y, sobre todo, en el alma colectiva de un pueblo que se vio retratado con amor y maestría en su obra.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión