Entre Ríos lanza un sistema 100% digital para la gestión de pauta publicitaria
En un paso clave hacia la modernización del Estado, el Gobierno de Entre Ríos presentó este miércoles un nuevo sistema digital para la gestión de la pauta publicitaria provincial, que elimina por completo el uso de papel y los trámites presenciales. A partir de ahora, los medios de comunicación podrán realizar todo el proceso —desde la inscripción hasta la certificación— de manera online, sin necesidad de trasladarse a Paraná.
La presentación se realizó en el Centro Provincial de Convenciones, con la participación del secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello; el secretario de Comunicación y Prensa, Sergio Kneeteman; y el secretario de Modernización, Emanuel Gainza. El nuevo sistema fue destacado como un avance estratégico en términos de eficiencia administrativa, transparencia y respeto por el trabajo de los medios, especialmente los del interior.
Fin de los trámites engorrosos
Con esta herramienta digital, el proceso de contratación de pauta publicitaria, que hasta hoy implicaba más de 20 documentos en papel por instancia, traslados, esperas y trámites presenciales, se convierte en un circuito ordenado y ágil.
El procedimiento ahora consta de tres etapas:
Preinscripción de proveedores.
Carga de propuestas de cotización por parte de medios registrados.
Certificación digital de la pauta, eliminando la entrega física de documentación.
Todo el circuito puede realizarse ingresando a mientrerios.gob.ar, desde cualquier punto de la provincia, sin horarios fijos ni traslados innecesarios.
Declaraciones de los funcionarios
Durante la presentación, Mauricio Colello afirmó:
“Estamos construyendo un Estado inteligente, que implemente tecnología y elimine el papel. Este sistema permite ahorrar tiempo, dinero y también cuidar el ambiente”.
El secretario de Comunicación, Sergio Kneeteman, agregó:
“Actualmente hay más de 4.000 medios registrados en la provincia, pero estimamos que sólo el 25% están activos. Por eso lanzaremos un reempadronamiento a partir del 1° de agosto. El nuevo sistema nos permitirá depurar y actualizar el padrón”.
Además, reconoció las dificultades del sistema anterior:
“Era engorroso y anticuado. Medios del interior debían viajar para presentar facturas o certificaciones. Desde el 15 de septiembre, no habrá más papel en la Secretaría de Comunicación”.
Finalmente, Emanuel Gainza sostuvo que este avance es parte de una transformación más amplia:
“Estamos dejando atrás un Estado lento y presencial. Modernizar no es solo aplicar tecnología, sino también respetar el tiempo y el trabajo de cada entrerriano”.
Una nueva etapa para medios y gestión estatal
La digitalización de la gestión publicitaria representa un cambio estructural en la relación entre el Estado y los medios de comunicación. Se trata de una política que, además de mejorar el acceso y la trazabilidad de los procesos, promueve una administración más transparente, eficiente y equitativa para todos los actores, sin importar su ubicación geográfica.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión