Enersa superó sin inconvenientes el pico histórico de demanda eléctrica: récord en plena ola de frío
En medio de la intensa ola polar que afecta a Entre Ríos, la distribuidora estatal Enersa volvió a demostrar la solidez de su sistema eléctrico, al responder sin inconvenientes ante un nuevo récord histórico de demanda de energía. Este lunes 1 de julio, a las 20:59, se alcanzó un pico de 730 megavatios (MW), superando el máximo registrado apenas una semana antes, el 23 de junio (726 MW).
El aumento en la demanda se da en un contexto de crecimiento sostenido del consumo, con una suba del 12,5 % en junio respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, no se registraron cortes ni saturaciones, lo que fue destacado por la empresa como un logro de la planificación estratégica, la inversión sostenida y el compromiso con los usuarios.
Un servicio sólido con la tarifa más baja de la Región Centro
Desde Enersa remarcaron que, a pesar de contar con la tarifa eléctrica más baja de la Región Centro, la empresa sigue consolidando un sistema confiable, robusto y de alta calidad. “Superar este récord sin inconvenientes habla no solo de la solidez de nuestro sistema eléctrico, sino también del compromiso permanente que asumimos con cada entrerriano para garantizar un servicio seguro y de calidad”, expresó Uriel Brupbacher, presidente de Enersa.
El directivo también destacó que este tipo de resultados son posibles gracias a una gestión orientada a la mejora continua y una política de obras planificadas, que permiten acompañar el crecimiento de la demanda sin comprometer la calidad del suministro.
Llamado al uso responsable de la energía
En paralelo, la empresa recordó la importancia de realizar un uso eficiente de la energía, especialmente en los días de frío extremo, donde los consumos aumentan y pueden generar tensiones innecesarias sobre el sistema.
Entre las recomendaciones, Enersa sugiere:
Evitar corrientes de aire en espacios calefaccionados para mejorar el rendimiento de estufas o aires acondicionados.
Ventilar las habitaciones en las horas más templadas del día (entre las 12 y las 15).
Aprovechar la luz natural, manteniendo cortinas abiertas durante el día.
Tener precaución con caloventores y estufas de cuarzo, ya que son los principales responsables de los picos de consumo y pueden sobrecargar instalaciones eléctricas precarias, con riesgo de incendios o daños materiales.
La empresa también recomienda revisar las instalaciones eléctricas con profesionales matriculados, especialmente si se utilizan artefactos de alto consumo energético.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión