Elecciones 2025: Guía clara para votar con el nuevo sistema de Boleta Única
La directora de Asuntos Políticos, Fanny Maidana, explicó los pasos clave del proceso electoral que se aplicará en las Elecciones Legislativas del 26 de octubre. La verificación del padrón, la desaparición del cuarto oscuro tradicional y la correcta marcación de la boleta son algunos de los puntos centrales.
Con el objetivo de despejar dudas y garantizar un desarrollo fluido de los comicios, la Dirección de Asuntos Políticos de la provincia brindó una guía detallada sobre el nuevo sistema de votación que se implementará en las próximas Elecciones Legislativas. Fanny Maidana, al frente del área, remarcó las principales recomendaciones para que los ciudadanos lleguen informados el 26 de octubre.
El primer paso fundamental: Verificar el padrón
Maidana fue clara al señalar que la primera acción indispensable es confirmar los datos de votación. “Lo primero y fundamental es que el elector se asegure de estar incluido en el padrón electoral”, afirmó.
Para ello, detalló dos vías:
Vía Online: A través de la página web oficial de la Cámara Nacional Electoral. Allí, se debe ingresar el número de DNI, género, distrito (Entre Ríos) y un código de validación. El sistema proporcionará la escuela, mesa y número de orden.
En el Lugar de Votación: Quienes no tengan acceso a internet, podrán consultar los padrones físicos que estarán expuestos en la escuela el día de la elección. Sin embargo, la recomendación de las autoridades es “tratar de no esperar al día de la elección” para realizar esta verificación y agilizar así el proceso.
Ads
Adiós al Cuarto Oscuro: Mesas y cabinas dentro del aula
Uno de los cambios más significativos es la reconfiguración física del espacio de votación. “A partir de ahora, se elimina la idea del cuarto oscuro y las mesas estarán dentro del aula; cada una contará con dos cabinas de votación”, explicó Maidana.
El procedimiento será el siguiente: el elector se presenta ante las autoridades de mesa, entrega su DNI para que se corrobore su inscripción en el padrón y, una vez verificado, recibe una boleta única de un talonario. Esta boleta debe estar firmada por el presidente de mesa en el reverso. También se le entregará la birome oficial para marcar. Con esto, desaparece el uso del sobre.
Cómo marcar la boleta y corregir errores
La funcionaria se refirió a una de las consultas más recurrentes: la forma correcta de votar. “Una vez en la cabina de votación, se marca con la birome solo un recuadro por categoría”, aclaró.
Se puede utilizar una cruz, una tilde o simplemente rellenar el espacio. “Lo importante es que la marca sea clara”, enfatizó Maidana, y advirtió: “Las tachaduras, roturas de la boleta, u otra acción fuera de lo previsto, transformará el voto en nulo”.
Luego de marcar, la boleta se debe doblar en el sentido indicado para preservar el secreto del voto y se introduce directamente en la urna. En caso de cometer un error al marcar, el elector puede solicitar una nueva boleta a la autoridad de mesa, quien le proporcionará un nuevo ejemplar.
Voto Asistido: Un derecho para quienes lo necesiten
Para finalizar, Maidana recordó la figura del voto asistido. “Puede ingresar a la cabina con una persona de su elección y que acredite su identidad. Esta persona también puede ser el presidente de mesa”, explicó. Este procedimiento está pensado especialmente para personas mayores o quienes presenten alguna dificultad específica, asegurando que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto de manera plena.

:format(webp):quality(40)/https://diarioelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/10/elecciones_2025_guia_clara_para_votar_con_el_nuevo_sistema_de_boleta_unica.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión