Debutó la boleta única de papel: orden, agilidad y buena recepción entre votantes
Autoridades y electores destacaron la transparencia y la rapidez del proceso, aunque aún quedan desafíos logísticos en el interior de la provincia.
Entre Ríos vivió una jornada electoral marcada por la tranquilidad, la participación y un cambio histórico: la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en elecciones nacionales.
El nuevo instrumento, que reemplazó a las tradicionales boletas partidarias, fue utilizado por primera vez en toda la provincia y significó un paso importante hacia un sistema electoral más moderno, equitativo y transparente.
Desde temprano, las escuelas de Paraná, Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay abrieron sus puertas con una expectativa distinta: los votantes se enfrentaban a una boleta única que concentraba todas las opciones partidarias y categorías en una sola hoja.
Pese a las quejas de ciertos candidatos peronistas por la elección del sistema de Boleta única de papel, que evidentemente no les convenían.
El esquema —que ya se había probado en provincias como Córdoba y Santa Fe— obligó a rediseñar el acto electoral desde la capacitación de las autoridades de mesa hasta el conteo final de los votos.
“Fue más ordenado, no hubo faltantes de boletas ni confusiones en los cuartos oscuros”, resumió Mariana Ríos, presidenta de mesa en una escuela de la capital provincial. “La gente tardaba menos de un minuto en marcar su voto y doblar la hoja”, agregó.
En Gualeguaychú, los fiscales partidarios coincidieron en que la experiencia redujo tensiones y mejoró la equidad entre fuerzas políticas.
“Con la boleta única todos competimos en igualdad de condiciones. Ya no hay ventajas por cantidad de fiscales o disponibilidad de papelería”, opinó un apoderado local de una lista provincial.
En el interior rural, especialmente en localidades de Nogoyá y Federal, se registraron demoras al inicio de la jornada por falta de familiaridad con el sistema y escasa capacitación previa. Sin embargo, las dificultades se resolvieron rápidamente y el cierre se realizó sin incidentes.
Según datos de la Justicia Electoral, la participación en Entre Ríos superó el 70 % del padrón, cifra que se ubica por encima del promedio nacional. El Tribunal Electoral provincial destacó el compromiso ciudadano y señaló que “la adaptación fue rápida y el balance es altamente positivo”.
Un paso hacia una democracia más transparente
La Boleta Única de Papel fue impulsada por diversos sectores políticos y organizaciones civiles que reclamaban mayor transparencia y menor gasto en impresión.
Con este sistema, cada votante recibió una sola boleta oficial con todas las agrupaciones políticas, marca su preferencia con una lapicera y la depositó en la urna.
El conteo fue más ágil, se eliminaron los problemas de robo o faltante de boletas, y se redujo el impacto ambiental y económico. A su vez el trabajo de los fiscales no requirió tanto tiempo.
Para los especialistas, la experiencia entrerriana servirá de referencia para próximas elecciones nacionales.
“El sistema demostró que se puede votar con orden y confianza. Hay una sensación de madurez democrática que trasciende lo partidario”, sostuvo el politólogo Santiago Ayala, docente de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
Desafíos y aprendizajes
Aunque la mayoría de los votantes celebró la claridad del nuevo método, persisten algunos desafíos. El principal es la capacitación ciudadana, especialmente en sectores rurales o con población adulta mayor.
También se señalaron mejoras pendientes en la señalización y en el diseño de la boleta, que en algunos casos resultó confusa por la cantidad de listas participantes.
No obstante, tanto autoridades como partidos coinciden en que el cambio fue positivo y necesario. El balance general es de satisfacción y orgullo por haber dado un paso institucional importante.
Entre Ríos estrenó la Boleta Única de Papel con responsabilidad y madurez cívica. En una jornada sin sobresaltos, la provincia confirmó su vocación democrática y su capacidad para adaptarse a nuevas reglas que buscan fortalecer la confianza en el voto. Más que una modificación técnica, la elección de 2025 deja una señal política profunda: la ciudadanía entrerriana está lista para una democracia más moderna, transparente y participativa.

:format(webp):quality(40)/https://diarioelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/10/boleta_unica_de_papel.webp)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión