Concordia avanza hacia una nueva planta potabilizadora, pero enfrenta una red de distribución con un siglo de antigüedad
La eventual finalización de la nueva Planta Potabilizadora de Agua de Concordia, prevista para noviembre de 2026, marcará un antes y un después en el sistema de provisión de agua potable de la ciudad. La obra permitirá superar las deficiencias históricas en la producción del recurso, especialmente durante los meses de verano, y garantizar el abastecimiento futuro. Sin embargo, la mejora en la capacidad de potabilización pondrá en evidencia otro problema estructural: el grave deterioro del sistema de distribución de agua, cuyas cañerías más antiguas datan de hace un siglo.
Así lo reveló el interventor del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS), Javier del Cerro, quien advirtió que “el 50% de la cañería de Concordia, sobre todo en la planta urbana, está en mal estado y tiene una antigüedad de 100 años”.
Una obra clave en su tramo final
Del Cerro destacó que la concreción de la planta es posible gracias a un acuerdo entre el Gobierno nacional, la provincia y la empresa constructora, que había planteado reclamos económicos por la actualización de valores.
“La parte civil de la obra está concluida y el avance total ronda el 92%. Falta incorporar equipamiento que debe importarse de Estados Unidos, Francia, Alemania y China, y el compromiso firmado prevé su finalización en noviembre de 2026, para que esté operativa en el verano siguiente”, detalló el funcionario en diálogo con el programa Lo Que Queda del Día, de Oíd Mortales Radio.
Hasta tanto la planta esté en funcionamiento, el EDOS continúa realizando inversiones para reforzar el sistema actual, que trabaja al máximo de su capacidad. “Tenemos 45 perforaciones y acabamos de agregar nuevas, porque todos los veranos enfrentamos problemas por las altas temperaturas, el alto consumo y, en algunos casos, el mal uso del agua”, explicó.
Refuerzos y obras complementarias
El interventor señaló que el presupuesto municipal 2025 incluye partidas específicas para mejorar la red de agua y las estaciones de bombeo cloacales, con proyectos ya elaborados.
Además, destacó la gestión del intendente para retomar la obra de cloacas y estaciones de bombeo del barrio Golf, una zona densamente poblada y con importante actividad turística. “Es una obra que quedó inconclusa, con un 30% restante y un costo estimado de 2 millones de dólares”, precisó.
Del Cerro mencionó también avances concretos en perforaciones y rehabilitación de tanques en distintos barrios:
- En Los Pájaros, se habilitó un tanque elevado que estaba vandalizado.
- En Llamarada y Las Viñas, está por finalizar una nueva perforación que se conectará a la red.
- En Pampa Soler, se ejecutan trabajos conjuntos con la Municipalidad para renovar cañerías y mejorar la presión.
Asimismo, destacó la perforación exclusiva para abastecer al Hospital Masvernat, lo que calificó como “un hecho histórico” que permitió resolver un problema recurrente de falta de agua en verano.
El desafío de la red vieja
Más allá de los avances, el titular del EDOS advirtió que la infraestructura de distribución de Concordia requiere una renovación profunda.
“El 50% de la cañería está deteriorada: un 25% es de fibrocemento y el resto de hierro fundido, materiales que demandan mantenimiento constante. En algunos sectores los caños arrastran sedimentos y, aunque tenemos un programa de purga permanente, el trabajo es costoso y no damos abasto”, reconoció.
Del Cerro explicó que la renovación integral del sistema implicaría una inversión multimillonaria, imposible de afrontar solo con recursos locales. “Este es un proyecto que hay que encarar junto con la Provincia y con financiamiento internacional. Es una obra indispensable para garantizar la calidad y la presión del agua en toda la ciudad”, subrayó.
Mirada hacia el futuro
El funcionario mencionó que ciudades como Santa Fe ya realizaron renovaciones exitosas de sus redes y que Concordia debería avanzar en una planificación similar, adaptada a su realidad. “Tenemos que pensar en la renovación total de la red. Es una inversión millonaria, pero necesaria para el futuro de la ciudad”, concluyó.

:format(webp):quality(40)/https://diarioelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/11/nterventor_del_ente_descentralizado_de_obras_sanitarias_edos_javier_del_cerro.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión