Comenzó el dictado de la Diplomatura sobre aplicación de tecnologías informáticas en la enseñanza de la Lengua
Aún hay tiempo para inscribirse.
El pasado martes 8 de octubre inició el cursado de la Diplomatura de
Estudios Avanzados en Aplicación de Tecnologías Informáticas en la
Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua.
La propuesta fue presentada por la Dirección de Educación de la
Municipalidad de Villaguay en septiembre pasado, y se trata de una formación
de posgrado que se dicta a través de la Universidad Nacional de Rosario.
La Diplomatura de Estudios Avanzados en la Aplicación de Tecnologías
Informáticas en la Enseñanza-Aprendizaje de la Lengua, es una propuesta
dependiente del Centro de Estudios sobre Tecnología Educativa y Herramienta
informática del Procesamiento del Lenguaje de la Facultad de Humanidades y
Artes de dicha casa de estudios.
La diplomatura fue creada y aprobada por Resolución de Consejo Directivo
Nº 1478/21, y Resolución de Consejo Superior de la Facultad Nº 054/2022.
El diseño curricular consta de un total de 150 horas cátedra, distribuidas en
un cursado de modalidad presencial-virtual durante 2 meses, con fecha de
inicio en octubre próximo. Las clases serán los martes de 18:00 a 21:00 y los
sábados de 9:00 a 12:00.
El requisito para la inscripción es contar con título habilitante de 4 años de
duración o superior, en carreras afines a la temática.
La diplomatura otorga certificación académica y es de carácter arancelado, y
tendrá un costo de $35.000 por mes.
Las y los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 3455 – 470192 y
3455 – 434730, o por mail a [email protected].
La inscripción se realiza a través del formulario web dispuesto en las redes
sociales oficiales de la Municipalidad de Villaguay.
Cronograma de cursado
Taller de Introducción al Procesamiento automático de textos, dictado por
Dra. Andrea Rodrigo y Prof. Mariana González. 8, 15 y 22 de octubre - 45 horas
cátedra.
Seminario La morfología desde la perspectiva automática, dictado por el Dr.
Rodolfo Bonino. 26 y 29 de octubre, 2 y 5 de noviembre - 30 horas cátedra.
Introducción al procesamiento digital de textos en español desde el
conocimiento fonológico, dictado por la Dra. Carolina Tramallino. 9, 16 y 23 de
noviembre - 30 horas cátedra.
La escritura de textos analógicos y digitales en entornos académicos,
dictado por la Dra. Bárbara Méndez. 12 de noviembre: sincrónico, además dos
clases asincrónicas - 30 horas cátedra.
La sintaxis y la semántica desde la perspectiva automática, dictado por la
Dra. Andrea Rodrigo. 5 y 19 de noviembre - 30 horas cátedra.
Taller de elaboración del Trabajo final integrador, dictado por la Dra. Andrea
Rodrigo y Dr. Rodolfo Bonino. 23, 26 y 30 de noviembre - 45 horas cátedra.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión