Alta participación y jornada fluida en Entre Ríos en los comicios
La provincia renovó cinco diputados y tres senadores, en un contexto de normalidad y con estreno de la Boleta Única de Papel.
Este domingo 26 de octubre, los entrerrianos acudieron a las urnas en una jornada electoral sin incidentes relevantes, que incluyó la implementación por primera vez de la Boleta Única de Papel (BUP) para los comicios legislativos nacionales.
Según datos oficiales, alrededor del 60,84 % del padrón provincial había votado a las 18 h en una muestra de 627 mesas relevadas. Otros medios señalan que la participación podría superar el 70 % en la provincia, superando el promedio nacional.
En esta elección, Entre Ríos renovó cinco diputados nacionales y tres senadores nacionales, conforme al esquema de renovación previsto para el distrito.
Desarrollo de la jornada electoral
Los centros de votación abrieron a las 8 h y cerraron a las 18 h, momento en que se inició el escrutinio provisorio. Los operativos en toda la provincia funcionaron con normalidad, sin reportes de demoras destacadas o incidentes graves.
Claves y particularidades para Entre Ríos
- La alta concurrencia resalta una movilización provincial mayor que la media nacional, lo que puede interpretarse como un vigor cívico notable en la provincia.
- La entrada en vigencia de la BUP es un hito que añade transparencia al proceso y marca un antes y un después en la forma de votación.
- Con la renovación de senadores y diputados nacionales, el resultado tendrá impacto no solo en la representación de la provincia sino también en el equilibrio político nacional.
Lo que viene
Aunque los primeros resultados provisorios podrían conocerse desde las 21 h, el recuento definitivo será supervisado por la Justicia Nacional Electoral y podría demorar hasta 24 o 48 horas. Para los partidos entrerrianos, los escaños nacionales serán claves según su capacidad de negociación en el Congreso y el Senado en su relación con el Gobierno central.
Entre Ríos mostró una jornada democrática fluida en un contexto de cambio operativo electoral (BUP) y con una participación por encima de lo habitual. En medio de un escenario nacional de reconfiguración política, la provincia plantea un bastión donde la fuerza electoral local y la movilización ciudadana cobran particular relevancia.

:format(webp):quality(40)/https://diarioelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/10/operativo_elecciones_habra_27_escuelas_y_137_mesas_habilitadas_en_el_departamento.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión