Villaguay celebró con orgullo la 98ª Exposición Rural en medio de demandas del sector agropecuario
Con una mezcla de celebración y reclamos, la Sociedad Rural de Villaguay llevó a cabo este fin de semana su 98ª Exposición de Ganadería, Industria y Comercio, un evento histórico que reunió a productores, autoridades, empresarios y vecinos en un ambiente marcado por el esfuerzo del campo, la identidad local y las inquietudes del momento.
Este año, la muestra tuvo un valor simbólico especial, ya que coincidió con el 120° aniversario de la institución organizadora, fundada en 1905 como uno de los motores productivos del centro de la provincia y un nexo entre el agro y la comunidad.
Una exposición con sello local y mirada nacional
Durante tres jornadas, el predio rural de Villaguay se transformó en un punto de encuentro regional. Participaron cabañas ganaderas, emprendedores rurales, comerciantes, artesanos y empresas que mostraron lo mejor de su trabajo en los distintos stands, generando una importante afluencia de público.
El acto inaugural, realizado en la tarde del domingo, contó con la presencia del presidente de la Sociedad Rural, Gustavo Meichtry, quien estuvo acompañado por referentes políticos y gremiales del sector agropecuario como el intendente Adrián Fuertes, el senador nacional Alfredo De Ángeli, el presidente de FARER Nicasio Tito y el titular de CRA Carlos Castagnani.
Meichtry destacó el valor institucional del evento y reafirmó el rol de la Sociedad Rural como defensora de los intereses del sector:
“Renovamos nuestro compromiso por defender y atender las distintas necesidades de nuestros socios y continuar colaborando con las instituciones locales”, expresó en su discurso.
También agradeció especialmente a las cabañas participantes por aportar genética de calidad, y valoró el acompañamiento de comercios y artesanos que cada año fortalecen la exposición.
Reclamos por presión fiscal, crédito y obras
En su mensaje, Meichtry no esquivó las preocupaciones estructurales del agro. Denunció que la presión fiscal sobre los productores alcanza niveles “excesivos”, con cargas que van del 60% al 70% y dificultan la competitividad frente a otros países. Aunque reconoció algunas medidas positivas del Gobierno nacional, reclamó un cambio económico gradual y sostenido que permita una verdadera recuperación del sector.
“El cambio debe ser paulatino, acompañado por políticas concretas que faciliten la adaptación de los productores”, subrayó el dirigente.
En ese marco, marcó diferencias entre los distintos rubros del campo: mientras la ganadería mantiene cierta estabilidad gracias a los precios de mercado, la agricultura enfrenta un panorama adverso por los bajos precios de los cereales.
También hubo cuestionamientos a nivel provincial. Meichtry mencionó obras viales pendientes, especialmente en Ruta 20, y señaló que, pese al diálogo con las autoridades, “las soluciones siguen sin llegar”. Además, pidió mejoras en el acceso al crédito, remarcando que las altas tasas de interés impiden que las pequeñas y medianas empresas del agro puedan sostener sus inversiones.
El campo, protagonista incondicional
El evento cerró con un mensaje emotivo y de reconocimiento a los trabajadores rurales que sostienen la producción aún en contextos difíciles:
“Agradezco profundamente a los hombres y mujeres del campo que nunca bajan los brazos, que siguen confiando y esforzándose para hacer de nuestra Argentina un país pujante, seguro y digno de vivir”, concluyó Meichtry.
La 98ª Exposición Rural de Villaguay no sólo reafirmó el protagonismo del agro en la vida económica y social del centro entrerriano, sino que también sirvió como plataforma para expresar demandas persistentes que siguen sin respuesta. En tiempos de incertidumbre, el evento funcionó como termómetro del presente y brújula hacia un futuro que el campo exige con firmeza y esperanza.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión