Techy Viana: Un Homenaje a su Pasión y Compromiso Teatral
La querida actriz, directora y docente de teatro villaguayense fue distinguida con el Premio a la Trayectoria 2024 que otorga el Consejo de Teatro Independiente de Entre Ríos. El Pueblo dialogó con ella para conocer sobre sus sensaciones, su presente y sus próximos proyectos.
El pasado sábado 12 de octubre en la sala San Martín de la ciudad de San
Salvador, en el marco de la 14º edición del Encuentro de Teatro A Telón Abierto,
se llevó a cabo el acto de entrega de Premios a la Trayectoria 2024 que
entrega el Consejo de Teatro Independiente de Entre Ríos. Allí, la actriz,
directora y docente Techy Viana fue reconocida por su labor en los escenarios,
representando a la Región 2.
Del acto participaron el intendente Jorge Zambón, funcionarios municipales, y
los integrantes del CONTIER: Maria Cristina Witschi, directora ejecutiva; Carina
Resnisky, representante de la Región 1; Juan Francisco Gibert, representante
de la Región 2; Nadia Grandón, representante de la Región 3; Marcos
Retamozo, representante de la Región 4; y Valeria Bassini, representante de la
Región 5.
El reconocimiento, que destaca y reconoce la trayectoria de artistas escénicos
por su aporte al arte y la cultura entrerrianas, distingue su recorrido y su
contribución ligados no sólo por un hacer creativo, sino también por el
compromiso con su comunidad, fue otorgado a Techy por el director, actor,
docente, y dramaturgo Juan Francisco Gibert.
Junto a Techy, fueron reconocidas sus colegas Griselda "Mona" Gastiasoro, de
la Región 1; Amelia Uzín, de la Región 3; Silvia Gibert, de la Región 4; y
Mariángeles Mussi, de la Región 5.
En la ceremonia también se hizo un reconocimiento honorífico a Gerardo
Dayub, por su compromiso en la actividad teatral, en la gestión cultural y por su
invaluable aporte en la ampliación de derechos.
Hubo además una mención especial a las abogadas que participaron en la
redacción de la Ley de Teatro Independiente de Entre Ríos N° 10.931,
promovida por el Colectivo de Teatristas Autoconvocadxs, por su aporte técnico
y jurídico fundamental para la construcción de la Ley: Laura Corazza, Vanina
Botta, Milagros Reñé, Marcela Reynoso y Verónica Uzín.
Una noche esplendorosa
Techy estuvo presente el sábado en San Salvador acompañada por su familia,
para recibir un merecido reconocimiento a una vida dedicada al teatro, uno de
sus más profundos amores.
En más de cinco décadas de actividad teatral, Techy no solo actuó, dirigió, y
representó a nuestra ciudad y a la provincia en distintos escenarios, sino que
también enseñó a nuevas generaciones de actrices y actores, mientras
continuaba su propia formación.
El Pueblo dialogó con la actriz, quien definió al encuentro del sábado como
“una noche esplendorosa”. “Que me hayan entregado el premio me llena de
orgullo y no voy a ser humilde, no voy a decir ‘no lo merezco’, voy a decir ‘qué
suerte que se dieron cuenta de que la Techy estaba teatrando todos estos
años’”, declaró entre risas su potente voz al otro lado del teléfono. En ese
sentido, expresó el valor que tiene que “los compañeros puedan reconocer lo
que los demás venimos haciendo”. “Yo lo agradezco, e incluyo a todos en este
premio, a todos aquellos con los que venimos trabajando desde los 70. Sola no
hubiera hecho nada, sin mis actores, sin mis alumnos, sin mis compañeros”,
afirmó.
Sobre sus sensaciones, explicó: “Puedo dividir mi alegría en dos partes: la
primera fue la entrega del premio, y la segunda fueron mis compañeros,
reencontrarme con algunos que hacía años no veía, como por ejemplo Gerardo
Dayub, un tipo tan importante no solo por el teatro sino por sus gestiones”.
Para Techy fue “muy hermoso” encontrarse con sus pares, y también con las
nuevas generaciones: “Me traje una sensación de plenitud, una alegría, un
corazón acariciado, calentito, unas ganas de seguir cada día haciendo más
teatro, porque el premio a la trayectoria es al final de tu vida, esto para mí es un
empujón para seguir”.
Por ello, agradeció al CONTIER “porque nos agrupa, nos apoya y es tan
importante para todos los teatreros entrerrianos”; también le agradezco a sus
“grandes maestros de toda la vida”; y especialmente a Juan Gibert, “mi director
más querido, es mi pariente por decisión, ¡lo quiero y lo admiro tanto!”.
Techy hizo un especial reconocimiento a sus hijas, Sol y Jimena González, “por
haberme apoyado toda la vida, desde chiquitas, me han dado y les debo
mucho”. Además, agradeció a todos sus compañeros de taller y de obra del
Grupo de Teatro Ser, y “a todos los medios de comunicación de Villaguay, que
siempre nos acompañan y nos apoyan en todo lo que hacemos”. Por último,
hizo extensivo su agradecimiento “a todos los teatreros entrerrianos”. “El teatro
tiene como un hilo que nos reúne a todos y nos hace sentir parte, sentirse
iguales, compartir emociones, es fantástico”, definió.
El teatro, una de las formas del amor
“El teatro para mí es tremendamente importante. No digo que es lo más
importante, porque lo más importante son mis hijas y eso es inamovible, pero sí
después de ellas es lo más importante. Pueden ser importantes los amores que
he tenido, pero el teatro a mí me vitaliza”, dijo Techy con su claridad que a
veces parece poesía.
Respecto a qué le dio el teatro, cuenta: “me dio seguridad, valentía, eso de
acostumbrarse a estar frente al público y darse cuenta de que no es nada
tremendo, tiene que ser una charla como cualquiera”.
Además, ensayó una definición que seguramente otros actores y actrices
puedan sentirla como propia: “El teatro te permite vivir otras vidas. Meterse a
hacer un personaje es entrar en otra vida, y uno deja sus miserias al costado y
vive la vida de otro, tu personaje”.
Techy dice que, en todos estos años vividos intensamente, de su vida personal
“no cambiaría nada”, pero sí “cambiaría algunos métodos para enseñar teatro”.
“Yo era bastante rígida, porque así fui formada. Tendría y daría otras
libertades”, reflexionó en voz alta.
“Voy a seguir, porque lo amo”
Ante la pregunta por el futuro, Techy no abandonó por un segundo su claridad
para expresar lo que siente: “Mi carrera en el teatro va a terminar cuando no
me de el cuerpo, pero mientras me lo permita, voy a seguir, porque lo amo”.
Sin embargo, su carrera continúa, dice, en la actuación. “Asistí a miles de
talleres, dirigí, enseñé, pero a mí lo que más me gusta es estar arriba del
escenario y actuar. Entonces tuve la gran necesidad de hacerlo, y con eso
decidí hacerme a un costado con los talleres y pasarle la posta a mi hija, Sol,
ella ahora es mi docente tallerista, mi directora de obra, y eso me hace muy
feliz y me llena de orgullo. Mi hija menor, Jimena, también es teatrera. Que
ellas hayan entendido este amor y lo sigan y lo sientan me llena de orgullo más
que el premio”, afirmó.
Sobre el futuro, lo más próximo es el estreno de la obra “La taberna del gran
perro”, el próximo sábado 15 de octubre a las 21 horas en el Museo Histórico
Raúl Jaluf. El espectáculo, interpretado junto a sus compañeros del Grupo de
Teatro Ser y dirigido por Sol González, será a las 21:00 en el Museo Histórico
“Raúl Jaluf”, con entrada a la gorra. “Eso genera en el cuerpo una adrenalina
hermosa, que te llena de energía”, dijo estirando las sílabas casi con devoción.
Además, contó que trabaja con “mi querido Juan Gibert” en un proyecto,
basado en un cuento de Pedro Saborido: “Si él nos autoriza, quizás lo haga con
Juan y que él me dirija”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión