Seguridad: avanzan medidas para modernizar la Policía y optimizar su servicio en la provincia
El Ministerio de Seguridad y Justicia anunció este martes un conjunto de medidas orientadas a modernizar la estructura policial, con el objetivo de fortalecer la labor de la fuerza y mejorar la eficiencia del servicio de seguridad en toda la provincia.
Se trata de un plan integral que combina la reorganización del personal con proyectos destinados al bienestar, la salud y la formación profesional de los efectivos, en sintonía con las demandas actuales de la sociedad.
Reubicación de efectivos y refuerzo territorial
Una de las primeras acciones fue la reubicación de 100 funcionarios policiales que hasta el momento cumplían tareas administrativas. Estos agentes pasarán a prestar servicio en distintas comisarías de la provincia, reforzando la presencia policial en el territorio y permitiendo que el personal pueda acceder a sus vacaciones sin que se resienta el servicio.
Bienestar policial y cuidado integral
En el marco de las nuevas políticas se creó la División Bienestar Policial, un área que centralizará el cuidado de la salud física y emocional de los agentes. Entre sus funciones se prevé la realización de controles médicos periódicos, planes de actividad física progresiva, evaluaciones anuales de salud y la implementación de protocolos de acompañamiento en situaciones que requieran atención especial.
Formación y profesionalización
Otro de los ejes centrales es la formación policial. Se evalúa que el cuarto año de la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciudadana pueda cursarse de manera virtual, lo que permitiría a los oficiales recién egresados incorporarse rápidamente a sus funciones.
Además, se actualizarán los perfiles de selección de aspirantes, incorporando criterios psicológicos y competencias específicas acordes a los desafíos actuales. También se implementarán controles de alcoholemia y consumo de estupefacientes al personal en servicio, en línea con el refuerzo de estándares de responsabilidad y profesionalismo.
Protocolo de uso de la fuerza y medidas de seguridad
El Ministerio Público Fiscal analiza un nuevo Protocolo de Uso Racional de la Fuerza, elaborado con la participación de la Dirección de Derechos Humanos. Este documento incorpora el uso de armas no letales como herramienta complementaria en las intervenciones policiales, con el fin de adecuar las prácticas a criterios de proporcionalidad y derechos humanos.
En paralelo, se dispuso que la portación del arma reglamentaria se restrinja exclusivamente al turno de servicio, una medida que apunta a reforzar la seguridad del personal policial y de la comunidad.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión