Salud mental en agenda: la línea 0800 del Ministerio de Salud brinda atención gratuita y permanente en Entre Ríos
El Gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Salud, continúa impulsando acciones para visibilizar y desestigmatizar la salud mental, entendiendo que su cuidado es una responsabilidad colectiva. En este marco, se recuerda que desde noviembre de 2022 está en funcionamiento la línea gratuita 0800-777-2100, destinada a la atención de urgencias en salud mental.
Este servicio, disponible las 24 horas, todos los días del año, ofrece una primera escucha segura, cuidada y profesional para quienes atraviesan situaciones de crisis. Además, constituye una herramienta fundamental para la articulación con fuerzas de seguridad, escuelas y otras áreas del Estado, en el abordaje integral de situaciones complejas.
“El dispositivo se construyó como una propuesta de abordaje a una demanda sanitaria y social urgente. Una intervención temprana y oportuna tiene efectos preventivos y promocionales en la salud de la población”, explicó Delfina Noé, coordinadora del espacio.
¿Quiénes pueden llamar?
La línea está destinada a toda persona implicada directa o indirectamente en una situación de urgencia en salud mental, como así también a familiares, amigos, docentes o referentes comunitarios que perciban señales de alarma en alguien cercano. La atención está a cargo de profesionales especializados que brindan contención, orientación y, si es necesario, derivación.
¿Qué se considera una urgencia en salud mental?
Se trata de situaciones transitorias, disruptivas y de alto impacto emocional, que afectan el equilibrio psíquico y la rutina habitual de las personas. Pueden manifestarse como ansiedad extrema, conductas de riesgo, pensamientos suicidas, crisis por consumo problemático o situaciones de violencia.
Ante cualquier duda, se recomienda comunicarse al 0800-777-2100, sin importar la magnitud del caso: pedir ayuda es el primer paso hacia el cuidado.
Hablar del suicidio también es prevenir
Uno de los ejes clave del trabajo de la línea es la prevención del suicidio. Lejos del tabú, desde el Ministerio sostienen que hablar del tema no incentiva conductas autolesivas, sino que habilita el diálogo, reduce el aislamiento y genera alivio emocional.
“La mejor forma de saber si una persona piensa en suicidarse es preguntarlo, de forma directa, cuidada y empática. Reconocer el sufrimiento ajeno es el primer paso para prevenir”, señalaron desde el equipo de salud mental.
Con una mirada comunitaria y un enfoque de derechos, la provincia sigue consolidando estrategias que apunten al acceso, la inclusión y el acompañamiento emocional, en un contexto donde la salud mental debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión