Rumbo al 201º aniversario de Villaguay, se realizó una bicicleteada recreativa por lugares emblemáticos
La iniciativa, cuyo propósito no solo es deportivo sino también turístico, cultural y ambiental, sumó ayer a más de 70 ciclistas de nuestra ciudad y localidades vecinas.
Mañana, Villaguay celebrará el 201º aniversario de sus Orígenes Históricos,
y la ciudad se prepara para celebrar con una serie de actos y eventos. En ese
marco, se realizó ayer una bicicleteada recreativa guiada que partió desde la
plaza 25 de Mayo, y desde allí recorrió sitios históricos y emblemáticos, hasta
concluir su trayecto en el Centro de Convenciones.
En una tarde nublada y con una temperatura ideal para practicar ese tipo de
actividades, más de 70 ciclistas se reunieron ayer por la tarde en la plaza
céntrica de la ciudad, para participar de esta iniciativa organizada por la
Escuela Municipal de Ciclismo junto a la Secretaría de Turismo, Deporte y
Ambiente.
El recorrido, que, entre otros lugares, pasó por los dos museos, LT27, la
estación de trenes, las Termas la Escuela Brandsen y los Regimientos, estuvo
acompañado por personal de Tránsito y de Salud, y la guía de Paul Zaragoza,
quien iba relatando a los ciclistas sobre la historia de Villaguay y de los lugares
por los que pasaron. También hubo música, y las paradas necesarias para
hidratación y reagrupamiento.
La iniciativa convocó no solo a amantes del ciclismo y pedalistas entrenados,
sino también a familias con sus niños, que acompañaron con alegría una
propuesta que además del hecho deportivo y recreativo, tuvo como finalidad
difundir la historia de la ciudad, desde una perspectiva cultural y turística, y
también difundir y promover en los ciudadanos el uso de movilidad sustentable,
como lo es la bicicleta.
El Pueblo estuvo presente en la largada de la bicicleteada, en donde pudo
dialogar con Cuchi Rebozzio, encargado de la Escuela municipal de Ciclismo,
presidente de la Subcomisión de Ciclismo del Club Parque, y experimentado
referente de la disciplina en nuestra ciudad, y con la Dra. Cecilia Revoredo,
titular de la cartera de Turismo, Deporte y Ambiente del municipio.
“Una hermosa convocatoria”
En diálogo con El Pueblo, Rebozzio comentó con mucha satisfacción: “Nos
acompañan pedalistas de General Campos, Maciá y pueblos vecinos, y por
supuesto los pedalistas locales que han concurrido, también niños y familias.”
Cuchi explicó además que originalmente, estaba previsto un circuito de 20
kilómetros, que hubo que “variar un poquito el recorrido por el tema de la lluvia,
y hacer un circuito que sea sobre asfalto”.
Contento por la participación, expresó: “Una hermosa convocatoria”.
Por su parte, sobre el origen de la propuesta, Revoredo explicó que “esta
bicicleteada se viene haciendo hace varios años, pero por suerte pudimos
hacerla coincidir con esta fecha tan importante para Villaguay”. En ese sentido,
comentó: “Lo que queríamos era proponer diferentes iniciativas culturales,
deportivas y turísticas para conmemorar los Orígenes Históricos. Nos
contactamos con referentes de distintas agrupaciones y pudimos organizar esta
y otras propuestas”.
Una mirada deportiva, turística y cultural, pero también ambiental
Revoredo hizo especial énfasis en el objetivo de la bicicleteada, y al respecto
explicó que a la relevancia deportiva y recreativa que tiene esta actividad, y su
impacto sobre la salud y el bienestar de la población, se le suma el aspecto
turístico y cultural, en tanto el recorrido permite dar a conocer o repasar el
pasado de Villaguay, sus sitios emblemáticos, y su profunda vinculación con el
presente.
A estos aspectos, se le suma una mirada que forma parte de uno de los ejes
de la actual gestión, que es la sostenibilidad ambiental, en cuanto se promueve
la interacción responsable con el medio en el que vivimos, con el fin de
preservar nuestros recursos naturales, y dentro de esta interacción, uno de los
objetivos es apuntar a la promoción de actividades que reduzcan el impacto
negativo sobre el ambiente.
Al respecto, la bicicleta es un medio de transporte sostenible, ya que no
consume combustible, no emite gases de efecto invernadero y produce menos
ruido que los autos. Además, es una alternativa económica y duradera en
relación con otros medios de transporte convencionales, y su ejercitación diaria
aporta grandes beneficios para la salud de las personas.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión