Los caminos volvieron a latir: se realizó con éxito la 2da edición de “La Travesía de los Caminos Olvidados”
Gilbert (Entre Ríos)– El pasado 13 de julio, la historia, la cultura y la emoción se pusieron en marcha con motores antiguos y corazones entusiastas durante la tan esperada Travesía de los Caminos Olvidados. Una caravana de autos, motos y bicicletas clásicas recorrió caminos rurales que, si bien hoy ya no son tan transitados, conservan la memoria viva de quienes los forjaron.
El evento, que ya va por su segunda edición, busca revivir espacios olvidados, revalorizando la identidad de las zonas rurales y honrando a sus antiguos pobladores. En su paso, la travesía atravesó diversas escuelas rurales y realizó una parada emotiva en el Cementerio de Arroyo Malo, punto cargado de historia y simbolismo.

Allí, la profesora e historiadora Silvina Pérez brindó un discurso conmovedor y revelador sobre los orígenes de este camposanto casi desconocido.
"El Cementerio de Arroyo Malo data de la segunda mitad del siglo XIX, tomando su nombre del curso de agua homónimo que corre en su cercanía. Es anterior al paso del ferrocarril y la confirmación del pueblo de Gilbert. Se ha registrado el año 1884 como el enterratorio más antiguo..."
Así comenzaba su intervención, que incluyó detalles sobre los primeros inmigrantes, las costumbres funerarias de la época y testimonios de los descendientes de la familia Bernard, quienes relataron la existencia de una tumba múltiple techada en madera, posiblemente originada por una epidemia o enfrentamiento.
"...Fue la primera necrópolis de Gilbert. Las inhumaciones eran autorizadas por el alcalde, siendo sepultadas personas de Gilbert y la zona. Los antiguos pobladores asociaban este lugar a los tiempos de Urquiza..."
Una clase de historia viva, en el mismo terreno donde la memoria se hizo presente.
De regreso a Gilbert: un cierre con fiesta y comunidad
Luego del paso por Arroyo Malo, la caravana fue recibida en Gilbert con un gesto que emocionó a todos: ciclistas locales se sumaron al recorrido en el Acceso San José, completando juntos el último tramo hacia el Predio de la Estación.
Allí, el pueblo celebró con una exposición abierta de autos y motos, donde vecinos y visitantes pudieron acercarse a cada vehículo y dialogar con sus dueños. La jornada se convirtió en una fiesta popular, con música en vivo a cargo de Florencia Aizaga y el grupo El Farol, que llenaron de energía el ambiente.
Los más chicos disfrutaron a lo grande con las propuestas de “Inflables Pilar”, mientras que las familias recorrieron los stands de emprendedoras locales, que ofrecieron artesanías y productos de alta calidad. La cantina del Club Cultural, Social y Deportivo Gilbert también dijo presente con su tradicional servicio gastronómico, acompañando cada momento del día.

Una comunidad que honra su historia
Desde la organización expresaron su agradecimiento especial al grupo “Fierros Bas”, promotor del proyecto, por elegir nuevamente a Gilbert como punto de encuentro de esta travesía patrimonial. También destacaron la colaboración de Carlos Vaiarini, quien aportó al armado de stands e inflables, y al equipo de trabajo de la Municipalidad de Gilbert, que estuvo detrás de cada detalle para lograr el éxito del evento.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión