La lluvia trajo un poco de alivio a la región
“Es muy buena la cantidad de agua y cambia un poco el panorama”, expresó el periodista especializado en temas rurales, Gregorio Sesa, en diálogo con El Pueblo.
El lunes, nuestra ciudad y la región vivieron una jornada de lluvia calma y parejita.
Después de largas semanas con pocas precipitaciones, los milímetros caídos trajeron un poco de alivio a los productores rurales. El promedio en el departamento fue de unos 30mm.
El Pueblo dialogó con Gregorio Goyo Sesa, periodista especializado en temas rurales, quien actualizó los datos de lluvia según los informes que recibe de diferentes parajes de la región, e hizo un análisis de la situación al final de la jornada.
Los datos de lluvia
Según la información recabada por Sesa, en el establecimiento “La Suiza”, en el
Acceso Norte, cayeron 32 mm; la Sociedad Rural registró 30 mm; y en la zona de La Chinita (Flia. Garay) 32 mm.
En Raíces Este (Ruta 18, km 118) se informaron 30 mm; Mojones Sud 42 mm;
Estancia La Stella (Lucas Sud Segunda) 30mm; La Constancia (Lucas Sud Primera)
28 mm; María Grande Segunda 50 mm; Lucas Norte 46mm; Paso Trovo (Lucas Sud) 25 mm; Sauce de Luna 75 mm; y Ángel Alcaraz 45 mm. En otras zonas cercanas al departamento, 5to. Distrito (Colón) 13 mm; Larroque 1 mm y Gualeguaychú 5mm.
Un alivio
La lluvia lenta y pareja, que había sido anunciada por el pronóstico y que esta vez afortunadamente se cumplió, trajo un alivio a los productores. En las semanas anteriores había zonas del departamento en las que no había llovido, o había sido dispar. “Mientras que en algunos lugares como Lucas Sud habían caído entre 40 y 60mm, en otros, absolutamente nada. En esta oportunidad la lluvia fue bastante parejo”, comentó Sesa.
“En general, es muy buena la cantidad de agua y cambia un poco el panorama”,
evaluó. Según los datos que registró en los últimos días, Sesa detalló que hay
productores que han completado un 80% del porcentaje de siembra, sobre todo de arroz y trigo. “Ya la lluvia anterior los había ayudado y esta sigue mejorando, lo único que les va a quedar un poquito dispar porque ese 20% que está faltando lo van a tener que hacer el día que permita el suelo, así que por ahí van a tener una producción que en algunos casos puede demorar unos días más”, analizó.
“Hay sectores, sobre todo en norte del departamento Villaguay, en la zona de María Grande Segunda -en la ruta 127, límite con el departamento Paraná-, donde no tenían lluvia de este tipo desde mayo pasado, toda esa zona estaba muy complicada, tanto en el tema monte y pasturas como la siembra, y esto trae un alivio importante, y un 4panorama distinto”, comentó el periodista.
Luego de estas últimas precipitaciones, adelantó que “la expectativa es muy buena” y que “además, el pronóstico anticipa que en los próximos días puede volver a haber algunas lluvias más”.
Sin embargo, aclaró, “no se descarta la presencia de La Niña”. En ese sentido,
mencionó una charla que tuvo lugar la semana pasada en la Sociedad Rural, en donde un especialista explicó que “vamos a tener lluvias por debajo del promedio durante el mes de octubre y temperaturas superiores a las habituales”. Por ello, “esto simplemente es un alivio y seguramente los productores lo van a aprovechar”, sostuvo Sesa.
Llovió lento, lo que hace que penetre bien la lluvia en los perfiles en el suelo. El ánimo cambió un poquito en los productores y por lo menos podrán encarar la primavera de una forma distinta”, concluyó.
El pronóstico para lo que resta de la semana
El servicio meteorológico prevé para los próximos días jornadas nubosas en nuestra zona, con temperaturas mínimas de 15º y máximas de entre 24º y 27º. Las lluvias volverían el sábado a la noche y domingo a la madrugada, y se extenderían hasta la tarde del lunes.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión