La historia y digitalización del Museo de las Colonias Judías de Entre Ríos se presentarán en seminario internacional en Buenos Aires
El encuentro reúne a destacados profesionales de museos judíos y arte de América Latina para explorar la preservación de la historia y el arte judío en la región, y contará con el aporte de Quiroga desde Entre Ríos.
El director del Museo de las Colonias Judías del Centro de Entre Ríos, Osvaldo Quiroga, será parte del Primer Seminario para Museos Judíos y Profesionales del Arte y la Cultura Material Judía en América Latina.
“Con enorme satisfacción, participaré de tan importante evento. Un honor que se me haya convocado con ponencia y también a oficiar como moderador en uno de los paneles”, manifestó el historiador de Villa Domínguez, confirmando su presencia en la actividad.
El encuentro se desarrollará los días 19, 20 y 21 de noviembre en Sociedad Hebraica Argentina, cuya sede está en Capital Federal, con el apoyo de la World Union for Jewish Studies (UWJS), Latin American Jewish Studies Association (LAJSA).
Su intervención será en el marco del panel número 5, “Patrimonio y archivos en el museo judío”, donde compartirá la experiencia de digitalizar documentos históricos en la institución.
Junto a Quiroga, darán testimonio Linda Derviche Blaj del Museu Judaico de Sao
Paulo (Brasil) con “Política de gestión de la colección e de personas do Museu Judaico de São Paulo” y Gabriela Steinitz del Museo Trude Sojka (Ecuador) de la mano de “Redescubriéndonos a través del arte en el museo”.
Inaugurado el 19 de octubre de 1985, el Museo y Archivo Regional de las Colonias Judías atesora una importante cantidad de documentos y fotografías, que hace un año comenzaron a ser digitalizadas para su resguardo y preservación en un banco de datos.
Para poner en práctica el proyecto, la institución incorporó en su momento un gabinete tecnológico donado por Marcelo Champagner, quien mediante videollamada dio las indicaciones a los pasantes de la Escuela Secundaria Nº 5 “Alberto Gerchunoff” que se sumaron a la iniciativa, en el marco de un convenio de cooperación.
En este seminario, que tiene como objetivo reunir a un pequeño grupo de
profesionales de museos y arte judío para explorar la cuestión del arte judío y los
museos en América Latina, Quiroga tendrá mucho para contar sobre su dedicada
labor, expansión e historia del museo que fundó hace casi 40 años.
Durante los tres días, los participantes presentarán breves exposiciones sobre sus experiencias individuales, investigaciones e instituciones, participando en discusiones sobre fuentes, metodología y teoría para evaluar las tendencias actuales y futuras, así como los desafíos comunes en la intersección de museos y arte relacionada con la experiencia judía en el cono sur.
Los museos judíos han existido en América Latina desde mediados del siglo XX. Sin embargo, la región carece de una red para conectar y compartir experiencias entre los museos que pueden enriquecer las diferentes áreas de actividades museísticas: educación, centros de visitantes, investigación de procedencia, gestión de colecciones, preservación e investigación.
Basándose en casos de estudio sobre experiencias de producción de arte judío y en la presentación de la historia y experiencias mediante exposiciones, así como de la conservación y difusión del material museístico y archivístico, buscan identificar distintos enfoques y temas clave del campo en relación a la región.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión