La fe en movimiento: miles de peregrinos caminaron de Hasenkamp a Paraná en la Peregrinación de los Pueblos
Miles de fieles participaron este fin de semana de la Peregrinación de los Pueblos, la histórica caminata que une Hasenkamp con el Santuario de Schoenstatt en Paraná, una manifestación de fe y esperanza que, año tras año, moviliza a creyentes de toda la provincia y del país.
Desde Villaguay, una numerosa delegación acompañó la travesía bajo la guía de las parroquias Inmaculada Concepción y Santa Rosa de Lima, sumándose al recorrido de más de 90 kilómetros de oración, sacrificio y encuentro comunitario, realizado bajo la protección de “La Mater”, como cariñosamente llaman los devotos a la Virgen de Schoenstatt.
En diálogo con El Pueblo, María Cecilia, una vecina de Villaguay que participa desde hace más de 15 años, compartió un testimonio profundamente conmovedor sobre lo que significa recorrer ese largo camino con el corazón puesto en la fe.
“Muchos me preguntan por qué camino... Inclusive lo relacionan con la palabra sacrificio. Peregrinar más de 90 kilómetros, durante más de un día, solo tiene una explicación: FE”, expresó con emoción.
Su historia con la peregrinación comenzó hace dieciséis años, en un momento de búsqueda personal.
“Veníamos intentando con mi marido tener un hijo sin resultado alguno. Hice la peregrinación pidiéndole a la Virgen la bendición de ser madre”, recordó.
“Y debo confesar que fue la experiencia más enriquecedora de mi vida, no solo porque logré completarla, sino porque la hice sin saber que estaba embarazada de mes y medio.”
Aquel primer recorrido quedó grabado en su memoria como un milagro.
“Cuando me enteré del embarazo supe que había peregrinado junto a mi niño, nuestro hijo Santiago, que hoy tiene 15 años”, contó entre lágrimas.
Desde entonces, María Cecilia participa cada año, ahora junto a su comunidad parroquial. Para ella, el cansancio físico se disuelve frente al sentido profundo del camino:
“El peregrinar no conoce de cansancio físico, sí de amor y devoción. Cada persona camina por algo: por salud, por trabajo, por un ser querido, o simplemente para agradecer. En mi caso, camino para dar gracias por la vida, la familia y los amigos.”
Sobre el tramo final del recorrido, describe una imagen que muchos peregrinos comparten:
“Cuando estás a metros de la ermita y tus piernas ya no te responden, cerrás los ojos y pensás en todo lo vivido. Y de repente, sentís una fuerza nueva, la mano de alguien que te ayuda. Llegar es como que se te resetea el alma, el cuerpo y el corazón.”
La Peregrinación de los Pueblos es mucho más que una tradición religiosa. Es un gesto colectivo de fe, esperanza y gratitud que une generaciones y comunidades enteras en un mismo propósito.
“Eso es la fe, de eso se trata todo esto. Si aún no lo hicieron, los invito a vivirlo. Es una experiencia única. Solo quien la ha caminado entiende lo que significa”, concluyó María Cecilia, con la serenidad de quien camina cada paso con el alma.

/https://diarioelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/10/la_fe_en_movimiento_miles_de_peregrinos_caminaron_de_hasenkamp_a_parana_en_la_peregrinacion_de_los_pueblos.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión