La Armada Argentina abre su inscripción para nuevos ingresos: del 28 de abril al 3 de octubre de 2025
La Armada Argentina lanzó su convocatoria anual dirigida a hombres y mujeres de todo el país que deseen incorporarse a sus filas a partir del año 2026. La inscripción estará habilitada desde el lunes 28 de abril hasta el viernes 3 de octubre de 2025, y ofrece diversas opciones de formación a través de sus escuelas de formación, tanto para Cadetes como Aspirantes.
Los postulantes podrán elegir entre ingresar a la Escuela Naval Militar —para formarse como Oficiales— o a la Escuela de Suboficiales, de acuerdo con su vocación, edad y nivel de estudios. Además, se encuentra abierta la inscripción bajo la Modalidad de Curso de Integración Militar (CUIM), una opción destinada a personas con formación técnica o títulos habilitantes que deseen ingresar directamente como Suboficiales.
Requisitos generales para el ingreso
Escuela Naval Militar y Escuela de Suboficiales:
Ser argentino/a nativo/a o por opción.
Tener entre 18 y 24 años al 1° de marzo de 2026.
Haber completado el nivel secundario o estar cursando el último año, sin materias adeudadas.
No contar con antecedentes penales ni haber sido dado de baja en otras fuerzas por mala conducta o desacato.
Curso de Integración Militar (CUIM)
Esta modalidad permite el ingreso de aspirantes con formación técnica o profesional relacionada con los oficios requeridos por la Armada. Tras seis meses de formación intensiva, los postulantes egresan como Cabo Segundo, encuadrados en el escalafón que corresponda a su especialidad.
Requisitos específicos:
Ser argentino/a nativo/a o por opción.
Tener hasta 30 años al 1° de marzo del año de ingreso.
Nivel secundario completo.
Poseer un título habilitante o conocimientos comprobables en alguna de las especialidades requeridas.
Aprobar la aptitud psicofísica establecida en la Guía de Ingreso a la Armada.
No haber sido dado de baja de otros establecimientos militares por causas disciplinarias o profesionales.
Modalidades de inscripción
La postulación puede realizarse de manera presencial, en la Delegación Naval o Oficina de Incorporación más cercana al domicilio, o virtual, a través del Sistema de Inscripción Unificado (SINU).
En el sistema online, el postulante deberá crear una cuenta con un correo electrónico vigente, completar sus datos personales, solicitar una entrevista, y realizar los exámenes psicotécnicos y académicos. Al completar todas las etapas, obtendrá un código QR que será requerido al momento de presentarse en el Instituto de formación elegido.
Formación de futuros Oficiales y Suboficiales
Escuela Naval Militar (Río Santiago, Buenos Aires)
Forma ética, académica y físicamente a quienes aspiran a convertirse en Oficiales de la Armada. La carrera dura cinco años, de los cuales cuatro se cursan como Cadete, y el último se completa como Guardiamarina en Comisión, a bordo de la emblemática Fragata ARA “Libertad”.
Escuela de Suboficiales (cercanías de Bahía Blanca)
Aquí se forma a los futuros Suboficiales a través de una carrera técnico-profesional con una duración de uno a dos años y medio, según el Escalafón u Orientación. La formación combina clases teóricas, prácticas en talleres especializados y seguimiento personalizado por parte del personal militar.
Una oportunidad única de carrera
Ingresar a la Armada Argentina representa no solo una posibilidad de formación y desarrollo profesional, sino también un compromiso con el servicio a la Nación. La amplia convocatoria busca incorporar jóvenes comprometidos y con vocación, dispuestos a asumir un estilo de vida basado en valores, disciplina y servicio público.
Para más información sobre la inscripción y requisitos específicos, se puede visitar el sitio web oficial de la Armada Argentina o acercarse a la delegación más próxima.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión