Grinman llega a Villaguay para analizar la coyuntura del comercio y la economía nacional
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios disertará hoy en el Cecip sobre los desafíos del sector privado y las perspectivas económicas para el país.
Este viernes a las 20 horas, el Centro Económico Comercial, Industrial y de la Producción de Villaguay (Cecip) será sede de una disertación de alto valor institucional y sectorial.
El invitado será el reconocido dirigente Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), quien expondrá sobre la realidad económica del país, los desafíos del comercio y las perspectivas del sector privado en el escenario actual.
La actividad se desarrollará en la sede del Cecip, con entrada libre y gratuita para comerciantes, empresarios, emprendedores y público en general interesado en la temática.
El evento marca la concreción de una visita que había quedado pendiente desde el 13 de diciembre de 2023, cuando la llegada de Grinman debió ser suspendida a causa del histórico temporal que azotó a la ciudad horas antes del encuentro.
La nueva convocatoria renueva la oportunidad de abrir un espacio de análisis, diálogo y reflexión sobre los problemas que atraviesan las economías regionales y los actores del sector comercial.
Carta a Caputo por “aduanas interiores”
En la antesala de su visita a Villaguay, Grinman fue protagonista de diversos pronunciamientos en defensa del comercio interprovincial.
Por caso, la CAC que encabeza hizo pública ayer una carta al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, denunciando la existencia de “aduanas interiores” entre distritos. En el documento, se cuestionan los regímenes de pago a cuenta de Ingresos Brutos en el transporte de mercaderías que diversas jurisdicciones provinciales exigen al ingreso de bienes para su comercialización.
“Observamos con preocupación que dichos esquemas comienzan a proliferar con grave daño al comercio interjurisdiccional y por tanto a las empresas que representamos”, señaló la entidad, en una declaración que lleva la firma de Grinman.
La CAC advirtió que estos procedimientos, con requisitos fiscales dispares, afectan el flujo normal de mercadería, generan costos adicionales e incluso pueden poner en riesgo productos perecederos ante demoras por inconsistencias en la documentación.
Análisis económico
En declaraciones realizadas a principios de esta semana en Radio Milenium, Grinman se refirió al presente económico a nivel nacional y su impacto sobre el consumo y la actividad.
En una entrevista con Romina Manguel, el dirigente sostuvo que “(el presidente, Javier) Milei en campaña nunca prometió la heladera llena, sino que dijo lo que iba a hacer: sudor y lágrimas”, en alusión a la fuerte retracción del consumo en lo que va del año.
“El 2023 fue un año anabólico”, evocó. “La gente salía a stockearse por la alta inflación derivada de la emisión desbocada. El que podía se compraba un auto y el que no, 20 o 30 latas de atún”, expresó, graficando el cambio en la dinámica del mercado.
También planteó que en el actual escenario, el desafío para los empresarios es adaptarse a una nueva lógica: “Hoy, con el cambio cultural, van a tener que ganar con volumen, no vendiendo una camisa y ganando para todo el mes”.
Pese al freno en el consumo masivo -que según datos de la propia CAC cayó un 0,8% interanual en julio-, Grinman afirmó que no hay una caída significativa en la cantidad de empresas ni de empleo en el sector, aunque sí reconoció un cambio de nombres: “Algunos comercios cerraron, pero otros nuevos abrieron en su lugar”.
Una visita que genera expectativas
La presencia de Grinman en el centro de Entre Ríos genera expectativas en un contexto donde la mayoría de los actores económicos enfrentan incertidumbres, costos crecientes y dificultades para sostener márgenes de rentabilidad.
Desde el Cecip, como institución organizadora y anfitriona, destacaron la importancia del encuentro como una oportunidad para escuchar de primera mano el análisis de uno de los referentes empresariales más influyentes del país. Oriundo de Concordia, desde 2020 preside una de las entidades empresarias más importantes del país y cuenta con más de tres décadas de trabajo institucional.
Grinman ha sido referente en foros nacionales e internacionales, destacándose por su defensa de la iniciativa privada, el federalismo económico y el rol del comercio como motor del desarrollo.
En su paso por la ciudad, buscará no solo trazar un diagnóstico del presente, sino también pensar alternativas para el fortalecimiento del comercio, la defensa de la actividad privada y el rol estratégico de las economías locales en el desarrollo nacional.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión