Fogón por la memoria en la Escuela Popular Charrúa
Un encuentro de cultura, identidad y resistencia
El pasado sábado 12 de octubre, desde las 20:00 horas, la Escuela Popular Charrúa Etriek fue escenario del "Fogón por la Memoria, Verdad, Justicia, Territorio e Identidad de los Pueblos Originarios de Abya Yala". Este evento, que ha sido una tradición durante más de 20 años, reunió a integrantes y simpatizantes de las comunidades originarias para reflexionar y conmemorar su cultura, historia y lucha.
En una gacetilla enviada a El Pueblo, los organizadores destacaron que “el fuego fue encendido por Rolando Álvarez Antilef, un reconocido referente mapuche de Santa Cruz, quien recordó la importancia de mantener viva la memoria sobre las injusticias históricas.” Con esta ceremonia de apertura, se buscó no solo resaltar la diversidad cultural, sino también invitar a los asistentes a reflexionar sobre el doloroso legado que enfrentan los pueblos originarios desde la llegada de los colonizadores.
La jornada estuvo marcada por presentaciones artísticas y momentos de narración que evocaron la memoria y la resistencia cultural. El dúo Seuer Montec y el guitarrista Mario Acevedo ofrecieron su música al público. Luego, Álvarez compartió historias y cuentos de su comunidad, llevándolos a la reflexión sobre sus raíces y los relatos de sus antepasados. También participaron Roque Cóceres, con un repertorio musical de gran conexión cultural, y el dúo Misión Camila. Finalmente, el cierre estuvo a cargo de Tonga, el proyecto musical de Gastón Álvarez, quien estuvo acompañado por su hermano Diego en la percusión y su hija Violeta Martina en el teclado.
El evento, además de ser una celebración cultural, fue un acto de resistencia. “En este fogón se hicieron presentes no solo la música y la historia, sino también el deseo de sanar heridas colectivas”, expresaron desde la organización, y añadieron que el espacio se consolida como un lugar de visibilización que invita a la comunidad a recordar el sufrimiento de los pueblos originarios y a cuestionar el relato histórico dominante.
En sintonía con esta reflexión por el respeto a la diversidad cultural, la comunidad izó la bandera con el símbolo Charrúa en la plaza 25 de Mayo durante la mañana, en un gesto de orgullo y reivindicación de sus derechos y su identidad.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión