Entre Ríos, entre las provincias con más tasas municipales según un informe de la UIA
La Unión Industrial Argentina (UIA) difundió un informe que vuelve a poner en debate el peso de los tributos locales sobre la actividad económica. Según el relevamiento, Entre Ríos se encuentra entre las provincias con mayor cantidad de tasas municipales junto con Buenos Aires, La Pampa, Misiones, Jujuy, Córdoba, Santa Fe y Corrientes.
El documento, titulado “Tasas Municipales: un tributo invisible que pagamos todos”, advierte que en promedio las empresas deben afrontar 1,4 tasas por municipio, y en más de 30 distritos relevados la cifra asciende a dos o más.
Creación de nuevas tasas y presión fiscal
De acuerdo con la entidad fabril, en 2024 se crearon seis tasas nuevas a nivel país, lo que eleva a 84 el número total de tributos municipales frente a los 78 registrados en 2023. La Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene (TISH) concentra uno de cada tres pagos y llega a representar hasta el 1,8% del precio final de alimentos y otros productos básicos.
El estudio señala que el 81% de las tasas no tienen contraprestación de servicios, el 51% no son proporcionales al servicio recibido y el 35% generan doble imposición, principalmente con Ingresos Brutos.
“La Argentina lidera el ranking de presión fiscal sobre el sector formal a nivel subnacional. Junto con Italia, es uno de los pocos países con doble imposición, aunque en el caso argentino, las tasas municipales son un 400% más altas”, subraya el informe.
Riesgos para la industria
La UIA advirtió que la combinación de alta carga impositiva, apertura comercial y estancamiento económico impacta de lleno en la rentabilidad de las empresas. Las importaciones en niveles récord y las ventas internas que no terminan de repuntar impiden trasladar plenamente los mayores costos a precios, lo que, según los industriales, los deja en “desigualdad de condiciones” frente a competidores externos.
Además, remarcan la incertidumbre política: temen que la falta de consensos entre el Ejecutivo, los gobernadores y el Congreso retrase las reformas estructurales en impuestos y legislación laboral que el Gobierno prometió encarar hacia fin de año en el marco de su compromiso con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Propuestas de la entidad
La UIA propondrá a las autoridades nacionales y provinciales un conjunto de medidas para reducir la carga de los tributos locales:
Establecer un consenso fiscal con tope a las tasas municipales.
Armonizar la normativa para evitar la doble imposición.
Garantizar que las tasas tengan una justificación real y contraprestación de servicios.
Mejorar la coordinación fiscal entre municipios, provincias y Nación.
Asegurar estabilidad fiscal para dar previsibilidad a las inversiones.
Camino a las elecciones
El debate impositivo se enmarca en un escenario político marcado por la cercanía de las elecciones y por la estrategia del presidente Javier Milei, que apuesta a un descenso abrupto de los precios hacia los próximos comicios.
Los industriales preparan además la firma de un Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, previsto para el 2 de septiembre en Córdoba, donde esperan contar con la presencia del presidente Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Allí pondrán sobre la mesa los que consideran los principales factores del “costo argentino”: alta presión impositiva, rigidez laboral, elevado costo del dinero, déficit en educación y problemas de infraestructura.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión