Elecciones, expectativa ante el resultado en el escrutinio
Con un ausentismo superior al de elecciones previas y el estreno de la boleta única de papel, los comicios renovaron 127 bancas de Diputados y 24 del Senado nacional.
Este domingo 26 de octubre de 2025, más de 36 millones de argentinos estaban llamados a votar en los comicios legislativos que renovaron 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados de la Nación y **24 de los 72 escaños de la Senado de la Nación Argentina.
La jornada estuvo marcada por dos novedades importantes:
- La participación hasta las 18 h alcanzó alrededor del 66 % del padrón, un dato inferior al registrado en los comicios de 2021 y 2023.
- Fue la primera vez que se utilizó en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP) para estas elecciones nacionales, sistema aprobado el año pasado.
Expectativas y escenarios:
Para el Gobierno nacional liderado por Milei, estos comicios representan una prueba de fuego: el nuevo Congreso definirá cuán factible será llevar adelante su agenda legislativa en la segunda mitad del mandato.
Entre las principales fuerzas involucradas se encuentra la coalición oficialista La Libertad Avanza (LLA), la alianza opositora Unión por la Patria (UP), y otros bloques que buscarán ganar terreno en la Cámara baja y el Senado.
Desarrollo de la jornada:
Los centros de votación abrieron a las 8 h y cerraron a las 18 h, según lo establecido por la ley electoral. Tras el cierre, comenzó el escrutinio provisorio, que espera mostrar los primeros resultados hacia las 21 h.
El operativo incluyó miles de mesas y un amplio despliegue logístico, lo que permitió que no se registraran demoras significativas en el proceso de votación.
Lo que viene:
Aunque los primeros datos podrían adelantarse esta noche, el escrutinio definitivo estará cargo de la Justicia Nacional Electoral y podría demorarse hasta 24 o 48 horas para su conclusión.
El resultado determinará no solo el equilibrio entre fuerzas políticas en el Congreso, sino también la capacidad del Ejecutivo para avanzar con reformas clave en el terreno económico, social y de seguridad.
Una participación más baja de lo esperado y la implementación de la boleta única de papel marcan un nuevo capítulo para la democracia argentina. Mientras tanto, el país espera los resultados definitivos que podrían marcar un punto de inflexión para el mapa político nacional.

:format(webp):quality(40)/https://diarioelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/10/entre_rios_va_a_las_urnas_con_boleta_unica.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión