El museo de Villa Domínguez se encamina a sus cuatro décadas
El Museo y Archivo Regional de las Colonias Judías del Centro de Entre Ríos, ubicado en Villa Domínguez, cumple hoy 30 años desde su apertura, rumbo a alcanzar cuatro décadas de actividad.
Fundada el 19 de octubre de 1985, la institución buscó proteger un invaluable acervo histórico y cultural que narra la inmigración judía en la región, comenzando a fines del siglo XIX y principios del XX, bajo el auspicio del barón Mauricio de Hirsch.
El lugar ofrece una ventana al pasado, resguardando testimonios materiales y
documentales sobre la vida de las colonias agrícolas judías, que fueron refugio para aquellos que escapaban de las persecuciones en la Rusia zarista y otros países de Europa Oriental.
Con seis salas temáticas, actualmente presenta relatos de los pioneros, la vida
comunitaria, el funcionamiento de cooperativas y entidades mutualistas, así como la labor religiosa, educativa y cultural que forjaron la identidad local de la comunidad judía.
La labor de profesora e investigadora Celia López, quien dirigió la institución hasta junio de 1989, fue crucial para el desarrollo y consolidación de este importante legado cultural, que actualmente continúa de la mano de Osvaldo Quiroga.
Con motivo de un aniversario, se renuevan las ganas de visitar el museo en San
Martin Nº 99 de la vecina localidad y redescubrir la historia de las colonias judías, un capítulo esencial en la diversidad religiosa y cultural de Entre Ríos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión