El Cine Teatro Emilio Berisso celebra 30 años de su recuperación con actividades abiertas a la comunidad
La Fundación y la Municipalidad de Villaguay invitan a participar de los actos conmemorativos a partir del 5 de agosto, recordando el esfuerzo colectivo que permitió salvar y devolverle vida a un emblema cultural local.
La Fundación Cine Teatro Emilio Berisso invita a la comunidad a formar parte de las actividades previstas en el marco de la conmemoración del 30º aniversario de la recuperación y reapertura del Cine Teatro “Emilio Berisso”, que se llevarán a cabo a partir del 5 de agosto próximo.
Nuestro querido Cine, ubicado en San Martín 540, fue inaugurado por la Sra. Zulma Berisso de Ronconi el 19 de marzo 1948. Luego de varias décadas en funcionamiento, cerró sus puertas en 1988, y se puso a la venta el inmueble. Pocos años después, y a partir del esfuerzo de un grupo de vecinos que conformaron la Comisión para la Recuperación, de la Municipalidad de Villaguay y de toda la comunidad, se pudo adquirir el edificio, que ahora desde entonces es de todos los villaguayenses. Finalmente, el 5 de agosto de 1995 la sala reabrió sus puertas.
Hoy celebramos 30 años de aquel histórico momento: la recuperación de un espacio tan valioso para el quehacer cultural y la identidad de nuestra ciudad. Por ello, la Municipalidad de Villaguay acompaña a la Fundación en una serie de actividades conmemorativas.
Cronograma
Martes 5 de agosto
19:00hs: Acto oficial
19:30hs: Apertura de la muestra fotográfica y documental
19:45hs: Proyección de un documental audiovisual
Miércoles 6 y jueves 7 de agosto
Visitas escolares guiadas
Reseña histórica
En 1946, Alba Zulma Berisso de Ronconi encargó a Miguel Ángel Amoroto el proyecto y la construcción de una sala de espectáculos, cine – teatro, en homenaje a su padre Emilio Berisso, dramaturgo, novelista y mecenas oriundo de Gualeguay, fallecido 26 años antes.
Así, el Cine Teatro “Emilio Berisso”, ubicado en San Martín 538, fue inaugurado por la Sra. Berisso de Ronconi el 19 de marzo 1948, en agradecimiento a Villaguay.
Nuestro querido Cine Teatro fue por aquellos años “una de las salas más lujosas y confortables de la provincia”, según describió una crónica de El Pueblo.
La ceremonia de inauguración fue “un acto de significativas proyecciones”, con un público que “colmó totalmente las amplias instalaciones del moderno coliseo”, entre los que se encontraban autoridades civiles, militares y eclesiásticas, y de todas las actividades locales.
En la nota de tapa del día siguiente, las columnas del diario contaron: “se acaba de incorporar al acervo del adelanto de Villaguay una obra de significativa importancia, tanto por su moderna concepción arquitectural como por los fines a que está destinada”. “El nuevo teatro ‘Emilio Berisso’ constituye un aporte de indudable valor dentro del acelerado proceso de desarrollo progresivo que en el transcurso de poco más de un lustro ha operado, en un sentido digno de los mejores elogios, una notable transformación en la fisonomía edilicia de esta población”, destacó.
El Cine Teatro fue explotado durante casi treinta años por los Sres. Antonini y Ronconi. Luego pasó a ser propiedad de la empresa Raltori S.R.L., de la Capital Federal.
Después de varias décadas en funcionamiento, y tras la proyección de innumerables cintas y la presentación de prestigiosas obras teatrales, el Cine Teatro “Emilio Berisso” cerró sus puertas en 1988, y se puso en venta el inmueble.
Luego de algunos años y tras evaluar varias iniciativas, en 1991 un grupo de vecinos tomó la decisión de crear una Comisión de amigos para gestionar la procuración de los fondos para que el municipio pudiera adquirirlo, y el edificio sea de la comunidad.
Así, el Honorable Concejo Deliberante de Villaguay aprobó un proyecto de ordenanza que autorizó al Ejecutivo municipal, por aquel entonces a cargo de Tomás Margetik, a adquirir un automóvil 0 KM con el objetivo de realizar una rifa en la sociedad, cuyos fondos posibilitarían asumir los compromisos para la compra del Cine Berisso, la que finalmente se llevó a cabo a fines de 1992.
Luego de mucho esfuerzo de la Comisión, la Municipalidad y toda la comunidad, finalmente se pudo adquirir el 6 de diciembre de 1994. El 7 de abril de 1995, en un acto público se formalizó el traspaso. A partir de allí comenzaron las tareas de restauración del edificio, cambios en los equipos de proyección y sonido y climatización de la sala.
De este modo, tras ser recuperado por la comunidad, el 5 de agosto de 1995 fue reabierto con una gran velada de reinauguración, en la que el público nuevamente colmó la sala, en cuyo escenario brillaron artistas locales y provinciales, y que tuvo como broche de oro la actuación de Liliana Herrero.
Actualmente, el Cine Teatro Emilio Berisso sigue siendo propiedad del municipio, con la administración de una Fundación, mientras que una concesión privada se ocupa de las proyecciones cinematográficas. Hay una cartelera de películas de jueves a lunes, que se amplía la cantidad de funciones en ocasiones como las vacaciones de invierno. Su escenario también es anfitrión de obras de teatro y musicales.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión