Dos causas por delitos graves avanzan hacia juicio oral
Las causas por tentativa de homicidio y homicidio simple completaron la investigación penal preparatoria y aguardan la decisión del Juzgado de Garantías para su remisión a juicio.
Al haber concluido la etapa de investigación penal preparatoria por parte de la Unidad Fiscal local, dos causas por delitos de extrema gravedad se encuentran a las puertas de juicios orales y públicos, de acuerdo a la información que logró reunir El Pueblo.
El pasado 20 de marzo, se celebró una audiencia en el marco del legajo Nº 233/2024, que tiene a un hombre de apellido Castagnino como imputado por “Tentativa de homicidio”. En esa ocasión, se convocó para el 4 de abril a las 10 de la mañana, con el propósito de tratar la remisión a juicio de esta causa, llevada adelante por el fiscal Mauro Quirolo. Entretanto, se prorrogó la prisión preventiva a esta persona bajo la modalidad de arresto domiciliario. Cabe aclarar que no se trata del caso que involucra al exjefe zonal de Vialidad, José
Castagnino, sobre quien pesa una acusación por abuso de armas y daños, que aún se encuentra en etapa de instrucción.
Según el Código Penal, la “Tentativa de homicidio” se produce cuando el autor comienza a ejecutar el acto, pero no se produce el resultado por causas ajenas a su voluntad. En Argentina, esto puede ser castigado con cárcel de 5 a 10 años menos 1 día o de 2 años y 6 meses a 5 años menos 1 día.
Por su parte, el 21 de marzo pasado se desarrolló otra audiencia de remisión a juicio, que tendrá continuidad hoy a las 11, en el marco del legajo Nº 313/2024 “Homicidio simple”, una causa que fue llevada por la fiscal Virginia Dropsi. Desde la anterior instancia judicial hasta esta fecha, rige una prórroga de ocho días en la prisión preventiva del imputado, de apellido Fernández, quien permanece
alojado en instalaciones de la Jefatura de Policía.
En Argentina, la pena por “Homicidio simple” es de reclusión o prisión de 8 a 25 años y se aplica cuando el autor llega a acabar con la vida de la otra persona.
En ambas instancias de remisión a juicio, el Ministerio Público Fiscal se encargará de pasar revista de los hechos y explicar qué tipo de ilícitos configurarían, planteando una expectativa de condena en función a lo estipulado por el Código Penal para cada caso.
La audiencia se debe realizar, en presencia de la defensa técnica de cada acusado, ante el Juzgado de Transición y Garantías, cuya titular deberá analizar los elementos aportados por la Fiscalía y, en función de ello, decidir si están dadas las condiciones o no para elevar la causa a un juicio oral y público.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión