Créditos de IAPV para catorce familias que buscan construir o ampliar su hogar
Catorce familias con domicilio en el departamento Villaguay resultaron beneficiadas en el sorteo de 400 créditos, realizado el pasado viernes por el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), en el marco del programa “Ahora tu hogar”.
La mitad de estas herramientas crediticias tienen por objetivo facilitar la construcción de nuevas casas en terreno propio, mientras que las 200 restantes están destinadas a obras de ampliación y refacción en viviendas ya existentes.
Más de 3800 personas se inscribieron, de las cuales 1496 estaban en condiciones de participar en este primer sorteo, cuya distribución se realizó de manera equitativa entre todo el territorio provincial.
En la operatoria 1.1 (edificación en terreno propio) salieron sorteados Brian Ramón Gamarra y Victoria Maillen Sánchez, Mariano David Giménez y Cynthia Daniela Vener, Elisandra Vanina Bodeman y Edgardo Matías Leguizamón, Marina del Carmen López y Luciano Manuel Tournoud, Alicia Beatriz Huck y Otto Regino Sturtz, Fabricio Facello Gerez y Ana Celeste Quindt, Juan Facundo Luna y Sol Marianela Buenar. Además, cuatro binomios figuran como suplentes: Leonel Mauricio Rolón y Daiana Yanina Monzón, Emiliano Papili y María Luz Zaragoza, Leonardo Facundo Frene y Vanina Mariela Villalba, Nancy Gabriela Giménez y Ricardo Javier Benítez.
Por su parte, en la operatoria 1.2 (ampliación y refacción) fueron agraciados Bernardo Exequiel Migueles, Pablo Daniel López y Mirta Gregoria Benítez, Santos Ismael Caire y Janet Gómez, Mariel Anahi Van Opstal, Cintia Pérez y Jonathan Castro, Andrés Nicolás Gallussi y Lucas Emilio Flores, Evelyn Romina Gauna y Agustín Lapalma. En tanto, son suplentes Graciela Isabel Suarez, Federico Gabriel Larrivey y Stefania Nicole Gamarra, Juan Cruz Maldonado y Yanina Lucrecia Beckman, Agustín Ezequiel Abrigo y María Florencia Flores.
El programa otorga créditos para la construcción de hasta 45 millones de pesos a familias con ingresos de entre 2 y 8 salarios mínimos, con cuotas que no superan el 20% del ingreso familiar. Los créditos para ampliación y refacción cuentan con montos de entre 6.000 y 20.000 UVIs (Unidad de Vivienda), dependiendo de las características del proyecto y los ingresos del grupo familiar.
El acto estuvo encabezado por el gobernador Rogelio Frigerio, quien se encontraba acompañado por el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, Darío Schneider; como también por autoridades del IAPV, entre quienes destacaba el vicepresidente del directorio, el villaguayense Luis Uriona.
Tras felicitar a los adjudicados, Frigerio manifestó que “acá ya no hay más favores políticos detrás del acceso a la vivienda, sino un sorteo transparente de cara a la gente, que va a determinar quiénes son los que tienen este beneficio del crédito para llegar al ansiado sueño de la casa propia o refaccionarla”. Además, el mandatario remarcó la “amplitud” del nuevo sistema, ya que el sorteo es entre quienes tengan “aproximadamente entre 600.000 y 2.300.000 pesos de ingresos familiares”.
Para concluir su intervención, el gobernador subrayó que esta “no es la única política del IAPV”, anticipando que “hay líneas y programas para los sectores más vulnerables de la sociedad, para los que no pueden ni siquiera pagar una cuota”. Además, anunció que se gestionarán créditos para los municipios, con el fin de garantizar la infraestructura básica en todas las unidades habitacionales, como cloacas, agua potable y electricidad.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión