CONIN: 15 años de compromiso en la lucha contra la desnutrición
La institución ha demostrado que el trabajo en conjunto y el compromiso social son fundamentales para generar cambios significativos en la comunidad.
A pocos meses de cumplir quince años de labor ininterrumpida en la ciudad, la
Fundación CONIN se ha consolidado como un pilar fundamental en la lucha contra la desnutrición infantil. A través de un enfoque integral basado en la prevención y la atención temprana, la institución ha transformado la vida de numerosos niños y sus familias, promoviendo un desarrollo saludable desde los primeros años de vida.
En este marco de trabajo continuo, CONIN informó que ya se inició la labor junto a Stefanía Núñez, quien desempeña un rol clave como maestra en el Taller de Alfabetización. Este espacio busca afianzar conocimientos y habilidades educativas en los niños, fortaleciendo su desarrollo cognitivo y académico.
Asimismo, días atrás, la acompañante terapéutica Paula Mazarín llevó adelante un taller destinado a las madres de los pequeños, en el que se explicó la metodología de trabajo de CONIN y la importancia de la participación activa en el proceso de crecimiento y aprendizaje de sus hijos.
En paralelo, los niños participaron en actividades orientadas a fortalecer sus
habilidades motoras y cognitivas. A través de ejercicios de motricidad gruesa,
trasvasado y coordinación óculo-manual, los pequeños desarrollaron destrezas
esenciales para su crecimiento.
La motricidad gruesa ayuda a mejorar el control corporal, el equilibrio y la
autoconfianza.
El trasvasado fomenta la destreza manual, la concentración y la
independencia.
La coordinación óculo-manual es clave para habilidades como escribir,
dibujar y manipular objetos, fundamentales en el aprendizaje y la vida diaria.
Desde la institución destacaron que estas iniciativas no solo favorecen el desarrollo de los niños, sino que también los preparan para enfrentar nuevos desafíos a medida que crecen. “Cada actividad que realizamos tiene un impacto directo en el bienestar de los niños, permitiéndoles alcanzar su máximo potencial”, señalaron desde CONIN.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión