Chamamé y cumbia: la Fiesta del Pastel Artesanal confirmó su cartelera musical
El acordeonista entrerriano cerrará la noche del sábado a puro chamamé, mientras que Mario Pereyra será el broche de oro el domingo. La Fiesta del Pastel Artesanal promete una edición inolvidable.
Al anuncio de la presencia de Mario Pereyra en la Fiesta del Pastel Artesanal, se sumó en la tarde de ayer la confirmación de la actuación de Juan Manuel Bilat, el
acordeonista entrerriano que se destaca en festivales en nuestra provincia y a nivel nacional, y que tuvo su consagración en la última edición de Cosquín cuando fue elegido como uno de los artistas destacados de 2025.
La XXII edición de la Fiesta Provincial del Pastel Artesanal, que organiza la Asociación de Maestras y Maestros Pasteleros junto a la Municipalidad de Villaguay, se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Municipal de Villaguay.
La cartelera musical
Según pudo confirmar El Pueblo, el sábado 19 será una noche bien chamamecera.
Los artistas que subirán al escenario del Polideportivo municipal serán Juan Manuel Bilat, Che Gurí, Estilo Vargas, Conjunto Nuevo Itatí, Sebastián Cuenca, y Los Raiceritos.
El domingo 20 será una noche festivalera de rock y cumbia. Además de la presencia de Mario Pereyra con el cierre musical, los shows estarán a cargo de Pri Ríos, Casette y Grupo Galaxia.
Resta aún conocer los grupos de danzas que animarán las dos noches de nuestra
querida fiesta popular.
Juan Manuel Bilat, chamamé de alto nivel
Juan Manuel Bilat es músico, acordeonista, nacido en Colonia Avellaneda, proveniente de una familia de músicos y comenzó a tocar el acordeón a los 7 años. Tiene una larga trayectoria tanto en nuestro país como en el exterior.
Fue director y co-fundador del grupo Alma de Montiel, con cuatro discos editados a nivel profesional y reconocidas actuaciones en importantes festivales de Argentina como Festival Nacional de Folklore en Cosquín, la Fiesta Nacional del Chamamé, la Fiesta del Chamamé del Mercosur, la Fiesta Nacional del Chamamé del Norte Entrerriano, y la Fiesta Nacional del Mate, entre otras.
A lo largo de estos años tuvo la oportunidad de compartir como invitado el escenario junto a artistas de renombre nacional e internacional Julio Delgado, Raúl Barboza, Luiz Carlos Borges, Chango Spasiuk y Teresa Parodi.
En sus actuaciones, el acordeonista, junto a grandes músicos, recorre el repertorio chamamecero tradicional, y hermosas piezas del cancionero popular como “María Va” y “Merceditas”, que coronan un espectáculo muy profesional, cálido y festivalero, lo que garantiza un show de alto nivel para la Fiesta.
Mario Pereyra, cumbia y mito
La semana pasada, se supo que el cantante de cumbia santafesina Mario Pereyra
será el encargado del gran cierre de esta convocante fiesta del centro entrerriano. Su actuación será el broche de oro en la noche del domingo, luego de la entrega de premios y reconocimientos.
El cantante es uno de los referentes de la cumbia santafesina, aclamado en todo el país, y es quien les puso voz a clásicos inolvidables como “Hasta el sol de hoy”, “Dile tú” y “Carta a María”, entre muchos otros.
Su carrera comenzó a fines de los 80 como vocalista de Los del Palmar, hasta que en el año 1999 se lanzó como solista, y en 2001 llegó su disco consagración: “El aguante”. Hace pocos meses, su aparición en Un poco de ruido, el programa de streaming que revisita clásicos de la cumbia de todo el país, hizo que los más grandes vuelvan a bailar sus canciones, y que su ritmo llegue también a las nuevas generaciones.
Una tradición que nos enorgullece
La Fiesta Provincial del Pastel Artesanal es una tradición que lleva más de dos
décadas celebrando la identidad gastronómica y cultural de Villaguay, y que atrae a visitantes de toda la región. La participación de Mario Pereyra, reconocido exponente de la cumbia santafesina, promete una gran edición con un cierre festivo y convocante.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión