Ante las Lluvias, Salud Pública Insta a una Cruzada Provincial Contra el Dengue
La eliminación de criaderos de mosquitos en los hogares es la medida más efectiva para frenar la propagación del virus, que no se transmite de persona a persona, sino a través del vector.
Tras las recientes precipitaciones que han afectado a toda la provincia, la Dirección General de Epidemiología ha emitido un urgente llamado a la población para intensificar la lucha contra el dengue, una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. La clave de la prevención, subrayan las autoridades, reside en eliminar los criaderos de este insecto, los cuales se encuentran mayoritariamente en los patios y alrededores de las viviendas.
El mensaje central es claro: el enemigo se reproduce en agua estancada, por mínima que sea. “Este mosquito no necesita grandes volúmenes de agua; le basta una tapita de gaseosa, un plato bajo una maceta, un balde olvidado o una pileta sin mantenimiento para depositar sus huevos”, recordó un vocero de la Dirección. Por ello, se considera primordial que, tras cada lluvia, los vecinos revisen minuciosamente patios, jardines, terrazas y techos, descartando cualquier objeto que pueda acumular líquido.
El Compromiso Individual, una Barrera Colectiva
Las autoridades sanitarias enfatizaron que la batalla contra el dengue se gana con el compromiso de cada ciudadano. “Es fundamental entender que el dengue no se transmite de persona a persona. La única vía de contagio es la picadura de un mosquito infectado. Si no hay mosquitos, no hay transmisión”, explicaron.
Entre los criaderos más frecuentes se encuentran elementos cotidianos y a menudo inadvertidos: latas, botellas, neumáticos en desuso, bebederos de mascotas y cualquier recipiente capaz de retener agua, por un período tan breve como una semana.
Medidas de Protección Personal y del Hogar
Además de la eliminación de criaderos, se reiteraron las recomendaciones de protección personal para minimizar el riesgo de picaduras, especialmente durante las horas de mayor actividad del mosquito, que abarcan desde media mañana hasta el anochecer.
Estas medidas incluyen:
Aplicación de repelentes de uso ambiental y personal.
Colocación de mosquiteros en ventanas y puertas.
Ads Uso de ropa protectora, preferentemente de mangas largas y pantalones.
Limpieza periódica de canaletas y rejillas, que suelen obstruirse y acumular agua.
Desmalezado de jardines y patios para reducir los lugares de reposo del insecto.
Atención a los Síntomas y la Importancia del Diagnóstico Precoz
Finalmente, Salud Pública exhortó a la población a estar atenta a la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad. Ante fiebre alta acompañada de dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular o articular, erupciones en la piel, náuseas o vómitos, se debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano para una evaluación médica.
“Un diagnóstico temprano y un seguimiento adecuado son absolutamente esenciales para manejar la enfermedad y prevenir complicaciones graves”, concluyó el comunicado. La lucha contra el dengue es una responsabilidad compartida donde cada acción cuenta.

:format(webp):quality(40)/https://diarioelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/villaguay_sigue_invicta_de_dengue.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión