Adrián Fuertes reconoció el triunfo de La Libertad Avanza en Villaguay
Pidió una reforma profunda del PJ
El intendente de Villaguay y presidente del Partido Justicialista local, Adrián Fuertes, reconoció este domingo los resultados electorales favorables a La Libertad Avanza (LLA) en su distrito, similares —según afirmó— a los obtenidos en el balotaje de 2023.
Fuertes felicitó a los ganadores y realizó un análisis inmediato del escenario político. “El resultado fue parecido al del balotaje de 2023”, señaló, atribuyendo el triunfo oficialista nacional a que LLA “es una fuerza política unificada en los 24 distritos del país”.
El dirigente peronista evitó pronunciarse sobre la derrota del justicialismo a nivel provincial, pero reconoció que los resultados nacionales reflejan un cambio estructural. “A nivel nacional, La Libertad Avanza logró un triunfo importante en distritos como Córdoba, Santa Fe y Neuquén”, sostuvo, subrayando que el peronismo “se ha convertido en un espacio de distritos comarcales” y necesita reencontrar su unidad.
Fuertes expresó una fuerte autocrítica hacia la dirigencia del PJ, a la que instó a impulsar un proceso de reconstrucción política. “Es un llamado de atención para la dirigencia nacional del justicialismo. Tenemos que buscar muy fuertemente la unidad y la construcción de un nuevo proyecto nacional”, remarcó.
En el plano provincial, el intendente consideró indispensable resolver las “inconsistencias internas de un modo virtuoso” y llamó a que el partido ponga a trabajar a sus equipos técnicos en un nuevo proyecto de provincia que refleje las demandas de los entrerrianos. Ese proyecto —dijo— debe abordar temas clave como energía, rutas, políticas sociales e hidrovía, y presentarse como una alternativa sólida frente a una política nacional que, advirtió, “entrega el patrimonio nacional” y promueve un “desfinanciamiento del Estado”.
Uno de los principales puntos de su diagnóstico fue el esquema interno del peronismo. Fuertes reclamó una reforma de la Carta Orgánica del PJ, al considerar que las normas actuales “terminan sirviendo como excusa para la exclusión”. “Si la carta orgánica pide avales que no se cumplen, se usa para dejar afuera a quienes quieren participar. La solución es reformarla y no pedir requisitos”, enfatizó.
También cuestionó la dinámica de las coaliciones y frentes electorales, donde —según denunció— las fuerzas minoritarias “son llamadas solo para firmar, pero luego no tienen mayor participación”.
Finalmente, en tono autocrítico, Fuertes recordó que, pese a su extensa trayectoria electoral, nunca fue incorporado a los espacios de conducción provincial del justicialismo. “Hace un cuarto de siglo que no pierdo una elección local, pero nunca he sido ni vocal suplente del PJ provincial”, señaló, marcando la necesidad de revisar las prácticas internas del partido.

:format(webp):quality(40)/https://diarioelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/intendente_de_villaguay_adrian_fuertes.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión